La docente investigadora Cecilia Llamosas, representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, resaltó la importancia de esta instancia en el proceso de construcción de un consenso nacional para enfrentar las negociaciones con Brasil.
“Tenemos que sentar las bases para la renegociación donde tiene que primar el interés nacional, y para eso es muy importante la labor de la Comisión Asesora porque cada uno de sus miembros son representantes de un estamento o de un sector de la sociedad, de diferentes bagajes, que contribuyen a un proceso de nivelación, es como una metáfora de lo que tiene que ser la construcción nacional, todos los ciudadanos tenemos la obligación de entender de qué se trata la revisión del Anexo C y, sobre todo, nivelarnos con informaciones que el Gobierno y las entidades ponen a disposición”, manifestó.
Dijo que hoy estamos en la fase de pre-negociación internacional y estamos en la más complicada que es la negociación interna, y ahí es donde el rol de la UNA, el rol de la investigación de otros estamentos técnicos son sumamente valiosos, porque permiten entender los hechos, las opciones y posibilidades reales que tenemos como país de aprovechar los recursos valiosos de Itaipú y no solamente en términos de cuanta energía podemos usar, sino qué significa para el desarrollo.
“Nosotros pensamos mucho en la negociación con Brasil como si aquella fuera la única, cuando en realidad la primera negociación es aquí, es interna, para ponernos de acuerdo o al menos para escucharnos y poder construir ese consenso social”, puntualizó.
Explicó que la energía es la capacidad de hacer trabajo y, en tal sentido, la UNA propone enfocarnos en diseñar una estrategia para el uso de esa energía para el mejor provecho de cada uno de los paraguayos.
“Es necesario que la definición de desarrollo la tengamos claro dentro de Paraguay, antes de pensar cómo vamos o con quien vamos a negociar en el plano internacional, de ahí la importancia de esta fase de negociación real y relevante para cada uno de nosotros y donde tenemos una manera de aportar directamente con opiniones, para que eso se extrapole a las instancias necesarias”, prosiguió.
Añadió que en su rol de investigadora y como integrante de la Comisión Asesora, la Universidad Nacional hace un llamado y se abre a la ciudadanía para que se informe cada vez más y tenga una opinión constructiva sobre el interés nacional.
“Me toca representar el trabajo que hacemos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en el tema de investigación sobre sistema energético, en un grupo que desde hace diez años viene trabajando en una sola pregunta: cómo transformar la energía del Paraguay en desarrollo. Es un cúmulo de preguntas y respuestas estratégicas que como UNA aportamos a la Comisión Asesora”, manifestó.
Asunción, 9 de enero de 2020
Compartir esta noticia
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver Más