El Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni, presidió y dio las palabras de apertura del “Seminario de Alto Nivel sobre la Implementación en Paraguay del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio”, llevado a cabo el en Salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la ocasión se contó con la participación del Cuerpo Diplomático acreditado, representantes de Organismos Internacionales y de las instituciones de los sectores público y privado involucrados en el comercio internacional.
En su discurso, el Canciller destacó la importancia de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, particularmente para los Países en Desarrollo Sin Litoral, para mejorar su inserción a las cadenas globales de valor, y resaltó el protagonismo del Paraguay durante las negociaciones del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio. Asimismo, recalcó la importancia del Comité Nacional de Facilitación de Comercio como espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado; a fin de alcanzar uno de los objetivos prioritarios del Paraguay: la fluidez del comercio y su inserción en el mundo.
Posteriormente, el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo, Coordinador Nacional del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, realizó una breve exposición sobre el estado de situación y los avances alcanzados en las actividades realizadas por el Comité para la implementación del Acuerdo.
A continuación, representantes del sector público y privado expusieron con mayor detalle los principales desafíos y acciones acordadas para lograr la implementación. Dichas exposiciones estuvieron a cargo del Embajador Luis Gonzalez Arias, representante de la Unión Industrial del Paraguay; la Ingeniera Lira Gimenez, representante del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Abogado Ramon Gómez, representante de la Dirección Nacional de Aduanas.
Asimismo, los expositores destacaron las prioridades del Comité Nacional de Facilitación de Comercio: la transparencia y el acceso a información de interés comercial por parte de todos los actores involucrados en los procesos comerciales, un Mecanismo de Diálogo Publico Privado y la mejora de los procedimientos aduaneros a fin de alcanzar la simplificación, modernización y armonización de los procedimientos de exportación, importación y tránsito.
Asunción, 29 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
La 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más