Al margen del Debate General del 73° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, Estados Unidos de América, el Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni, presidió la Decimoséptima Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, cuya presidencia es ejercida por la República del Paraguay.
La Reunión Ministerial, de la cual participaron más de una veintena de delegaciones encabezadas por Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores, fue una oportunidad propicia para intercambiar experiencias y buenas prácticas, identificar los desafíos, y hacer recomendaciones para la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014 – 2024, así como otros instrumentos de desarrollo sostenible.
El acto contó con la presencia de la Presidenta del Septuagésimo Tercer Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones, señora María Fernanda Espinosa Garcés, del Ecuador, quien valoró el rol de liderazgo de Paraguay al presidir el Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
El tema del encuentro es “Revitalizando las alianzas para mejorar la implementación del Programa de Acción de Viena y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, encuentro que sirvió para intercambiar experiencias y buenas prácticas, identificar desafíos y hacer recomendaciones que favorezcan a los Países en Desarrollo Sin Litoral en el decenio 2014-2024; en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; de la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiamiento para el Desarrollo, así como otros instrumentos de desarrollo sostenible.
En la ocasión, el Canciller Nacional dijo que el Paraguay, en su rol de Presidente del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral, impulsa la promoción y la defensa de nuestros intereses en todos los foros en los que participa en este carácter. El respecto, señaló que el Paraguay participó activamente en representación del Grupo en varias actividades, como la iniciativa del Secretario General para el Reposicionamiento del Sistema delas Naciones Unidas para el Desarrollo, el Foro del ECOSOC sobre Financiamiento para el Desarrollo y el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible.
Como muestra de la importancia que atribuye al cumplimiento del Programa de Acción de Viena, a nivel regional, dijo que el Paraguay reafirma en esta ocasión su intención de ser sede de la Consulta Regional preparatoria para el Examen de Mitad de Periodo, a llevarse a cabo a mediados del 2019.
Manifestó su convencimiento en cuanto a que nuestros países pueden establecer bases sólidas para la erradicación de la pobreza, la generación de empleo decente y el crecimiento económico inclusivo, pero que es fundamental que en los próximos años se aceleren la implementación de planes y programas económicos y sociales, integrados y sostenibles.
“Como países que enfrentan desafíos específicos que les impone su condición geográfica común, no debemos cesar en el objetivo de actuar colectivamente, dando visibilidad a cuán importante es la comunidad internacional nos siga prestando especial atención”, concluyó.
Finalmente, las delegaciones adoptaron una Declaración Ministerial destacando que el Programa de Acción de Viena es una parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y que su plena implementación es fundamental para que los Países en Desarrollo Sin Litoral, con la cooperación de los países de tránsito, el Sistema de Naciones Unidas, países asociados y donantes, puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar el cumplimiento de la premisa de no dejar a nadie atrás.
Además del Ministros de Relaciones Exteriores, dirigieron mensajes al grupo, la señora Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Secretaria General Adjunta y Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; el señor Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; el doctor Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo y la señora Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
Nueva York, 28 de setiembre de 2018
Foto: Sirlene Román
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más