En el marco de la Cumbre de Jefes de Estados Partes y Asociados del Mercosur que tendrá lugar el jueves 2 de julio, en la fecha se realizan varias reuniones importantes, con la modalidad de videoconferencias, para ultimar los temas que abordarán los mandatarios en dicha ocasión.
El anuncio fue dado esta mañana durante una conferencia de prensa brindada por el director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores y coordinador alterno del Grupo Mercado Común (GMC), embajador Mario Raúl Cano Ricciardi. “Arrancamos con la reunión por videoconferencia de ministros de Industrias de los Estados Partes del Mercosur en la sede del Ministerio de Industria y Comercio”, empezó diciendo.
Luego anunció que en la sede de la Cancillería Nacional continuará la reunión preparatoria del GMC, que es la instancia donde se revisan las normas que pretenden ser aprobadas durante la Cumbre de Presidentes.
Anunció asimismo la reunión en la fecha de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales en el Ministerio de Hacienda, como también la LIII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“En dicha reunión abordaremos el estado del proceso de negociación en los aspectos económicos-comerciales. El Paraguay en ejercicio de la presidencia pro témpore presentará un informe sobre las reuniones que tuvimos en materia del Grupo Ad Hoc de revisión del arancel externo común, sobre las dos reuniones del Sector Automotor para su adecuación a la unión aduanera y la reunión después de 19 años del grupo Ad Hoc de Asuntos Azucareros”, señaló.
“Asimismo haremos un relevamiento del avance en materia de relacionamiento externo. Es importante destacar que durante el ejercicio de la presidencia pro témpore paraguaya se pudo culminar el capítulo político y de cooperación del Acuerdo con la Unión Europea, faltan detalles del capítulo institucional y del capítulo económico-comercial”, detalló.
“Estamos convencidos que con el trabajo realizado durante la presidencia pro témpore paraguaya se allanó el camino para poder iniciar lo más pronto posible la traducción de este Acuerdo a los 17 idiomas de la Unión Europea, para posteriormente proceder a la firma. Entendemos que eso se dará a final del semestre siguiente y con eso el Mercosur dará un paso importante en su relacionamiento externo”, puntualizó.
Agregó que las negociaciones sobre el Acuerdo Mercosur-EFTA tienen avances sustantivos. “También estamos convencidos que durante el siguiente semestre, con el trabajo realizado por la presidencia pro témpore paraguaya en este semestre, vamos a poder firmar dicho Acuerdo. Serán dos Acuerdos muy importantes gracias a que hicimos un trabajo razonablemente bueno para que se pueda proceder a las firmas durante el segundo semestre”, destacó.
Asimismo dijo que durante el primer semestre se tuvo avances importantes en los Acuerdos Comerciales con Canadá, Corea y Singapur. Otro aspecto resaltado por el embajador Cano Ricciardi es que las negociaciones no se detuvieron a pesar de la pandemia del coronavirus.
Por otro lado manifestó que en la reunión del GMC se analizará la situación financiera de los órganos del Mercosur con presupuesto propio.
Anticipó que la reunión del Consejo Mercado Común con los Estados Partes tendrá lugar mañana miércoles en horas de la mañana, desde las 10 horas, y en horas de la tarde se mantendrá con los Estados Asociados.
“El día 2 de julio tendrá lugar la Cumbre de Presidentes a partir de las 09.00 horas, que tendrá como invitado especial al ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y de Cooperación, Joseph Borrell. Los Estados Partes y los Estados Asociados del Mercosur hasta el momento confirmaron su participación, y dieron su confirmación los presidentes de Chile y de Colombia”, informó.
Finalmente indicó que para la Cumbre de Presidentes también está confirmada la participación hasta la fecha de los Cancilleres de Chile, Colombia, Ecuador así como de los invitados especiales, como el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, y de los representantes de la CEPAL, FONPLATA, CAF, BID y ALADI.
Asunción, 30 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver Más