El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 entre el Paraguay y las NNUU fue elaborado a fin de responder a las prioridades del país y las necesidades de las personas, sostuvo Mario Samaja, coordinador residente de la Organización de las NNUU en nuestro país.
Las prioridades nacionales identificadas en el “Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030” constituyeron la referencia central para la tipificación y el alineamiento de las primacías en las que trabajará NNUU Paraguay, agregó.
También destacó y felicitó al país “ya que el Plan Nacional de Desarrollo 2030, a su vez, se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un altísimo porcentaje”.
Samaja señaló que el documento suscrito hoy es el resultado de un proceso ampliamente participativo de consultas y colaboración. “El hecho de que sea el primero que se firma en la región con las nuevas modalidades, cierto, es parcialmente debido al ciclo de planificación, pero mucho más importante es una consecuencia directa de la colaboración extraordinaria y muy eficiente entre el Paraguay y las Naciones Unidas”.
“Este marco representa, ante todo, la renovación del compromiso de las Naciones Unidas con el país, las instituciones y todas las personas, en particular, con las más vulnerables”, remarcó el coordinador residente de las NNUU.
Samaja destacó que el nuevo marco tiene la característica de comenzar en coincidencia con la década de la acción para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que es una prioridad central para las Naciones Unidas y el Secretario General.
“Asimismo, ayudará a medir, de manera conjunta y transparente, el impacto de la labor que desarrolla Naciones Unidas Paraguay en colaboración con el Gobierno en apoyo a los compromisos asumidos por Paraguay para el logro de la Agenda 2030, traducido en resultados tangibles que contribuyan a mejorar la vida de las personas”, expresó.
Agregó que el nuevo marco promueve la eficiencia del trabajo conjunto de las 17 oficinas, programas, fondos, y agencias especializadas de las Naciones Unidas que tienen acciones en el país, mejorando la sinergia entre las distintas instancias de la organización.
El coordinador residente de las NNUU indicó que el marco de cooperación también servirá para promover alianzas con otros actores (instituciones financieras, organizaciones internacionales, sectores académicos y privados, sociedad civil, entre otros), que también contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de aprovechar los puntos fuertes e impulsar cambios transformadores.
“En el año en que se celebra el 75° aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, deseo reiterar al Paraguay nuestro agradecimiento por el apoyo y la colaboración durante el proceso de elaboración de este Marco de Cooperación y aprovecho esta oportunidad para renovar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país”, expresó.
Finalmente, Samaja manifestó su agradecimiento especial al canciller Rivas Palacios “y a su fantástico equipo, y al Señor Ministro Secretario de la STP, por su compromiso con este marco de cooperación y por el apoyo al abordaje multilateral que caracteriza su relación con la ONU”.
COMPROMISOS. En el acto realizado esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional también habló el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación, Carlos Pereira Olmedo. Este manifestó que el Gobierno Nacional está muy comprometido con los ODS, y por algo tiene como herramienta fundamental la incorporación de la protección social en las políticas públicas.
Resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo está enmarcado dentro de cuatro ejes estratégicos fundamentales: la reducción de pobreza y desarrollo social, el crecimiento económico inclusivo, la proyección de Paraguay en el mundo y el cuarto eje “que hemos incorporado producto del dialogo y del consenso nacional que sería el fortalecimiento político institucional”.
Asunción, 17 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver Más