Un notable suceso en materia de asistencia y comentarios constituyó la llamada “Noche de Paraguay” que se llevó a cabo el miércoles 5 de octubre en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), en Montevideo, Uruguay. La organización estuvo a cargo de la Embajada de Paraguay y el mencionado centro cultural.
El evento representó una magnífica oportunidad para dar a conocer la música, la gastronomía y la cultura paraguaya. El evento contó con la presencia de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, el grupo musical integrado por jóvenes y niños paraguayos, que causó sensación con la interpretación de música clásica, folclórica, paraguaya, latinoamericana y también canciones de los Beatles y Frank Sinatra, entre otros.
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura es un grupo musical integrado por jóvenes y niños que viven en las cercanías del vertedero de Cateura, así como jóvenes de otras comunidades interesados en participar en esta experiencia musical y comunitaria.
Llamó la atención de la numerosa concurrencia la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados, que son fabricados a partir de residuos sólidos domiciliarios en el taller de lutería de Cateura, donde recicladores son asesorados por el técnico ambiental Favio Chávez.
Los presentadores destacaron que los intérpretes, con mucha originalidad e ingenio, hacen música imitando el sonido de violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas, trombones e instrumentos de percusión, pero con instrumentos construidos con basura.
La velada se completó con una cena a cargo del chef Juan Pablo Cadenas y una degustación de gastronomía paraguaya, resultando toda una sensación los “chopitos” de soyo con tortilla.
Montevideo, 6 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más