El director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mario Pezzini, presentó esta mañana en la Cancillería Nacional el informe final del Estudio Multidimensional de Paraguay -Volumen 3, denominado: Del análisis a la Acción. La presentación contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, quien dio apertura al acto.
Basado en el análisis y las recomendaciones realizadas en los Volúmenes 1 y 2, este tercer volumen del estudio multidimensional de Paraguay identifica áreas claves para la acción y presenta planes específicos para iniciar reformas en las áreas de salud, educación y protección social.
En el sistema de salud, el Centro de Desarrollo de la OCDE propone que el país realice reformas sistémicas para ampliar su cobertura, reducir la vulnerabilidad de los paraguayos ante los riesgos y aumentar la eficiencia en la provisión de servicios de salud.
En segundo lugar, recomiendan que el sistema de protección social debe superar su fragmentación y ser más eficaz en la prestación de los servicios adecuados y las herramientas de gestión de riesgos a los ciudadanos de acuerdo con sus necesidades. En particular, el sistema de pensiones requiere reformas para aumentar su cobertura y ser más equitativo y más sostenible.
Y, en tercer lugar, en cuanto al sistema de educación y capacitación, la OCDE sugiere que debe fortalecerse la calidad y la inclusión para generar las habilidades que necesita la economía y brindar oportunidades a todos.
Estos tres ejes son las principales recomendaciones surgidas del estudio que fue presentado esta mañana por el director Mario Pezzini ante un público multidisciplinario que incluyó autoridades nacionales, cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales, sector privado y academia.
En la ocasión, el canciller Rivas Palacios manifestó que la Fase III del estudio multidimensional marca no solo el fin de un proceso, sino también el inicio de otro que se encuentra relacionado con un fortalecimiento de la relación del Paraguay con la OCDE y especialmente con el Centro de Desarrollo.
Recordó que la OCDE reúne a las economías más avanzadas del mundo, además de países emergentes y que es el foro donde se discuten y se adoptan las decisiones en materia de políticas públicas que apuntan a mejorar el bienestar económico y social de todos sus ciudadanos. Añadió que la OCDE cuenta además con una instancia de relacionamiento entre los países miembros y no miembros, el Centro de Desarrollo.
Asimismo, señaló que el Paraguay valora la aproximación pragmática de la OCDE a la temática regional y destaca por lo tanto la pertinencia del “Programa Regional para América Latina y el Caribe”.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para renovar el compromiso del Paraguay con el Centro de Desarrollo de la OCDE y destacar los frutos que en este breve tiempo generó la relación del país con la Organización. Contamos con un aliado de gran experiencia y prestigio en el análisis y diseño de políticas públicas y estándares de buen gobierno a nivel internacional”, resaltó en otro momento el ministro Rivas Palacios.
Agradeció la presencia del director del Centro de Desarrollo, Mario Pezzini, quien está por primera vez nuestro país, cuya presencia es una señal sobre la importancia que la OCDE otorga al Paraguay.
Asimismo, extendió el agradecimiento al Coordinador del Estudio Multidimensional País, Juan de Laiglesia, quien encabezó el proceso con un grupo de excelentes profesionales, y destacó el apoyo brindado por las instituciones nacionales que demuestra el compromiso del Gobierno de pasar efectivamente de las recomendaciones a la acción.
Señaló que para él constituye una gran satisfacción presenciar el último paso de un recorrido iniciado en el 2017 y reiteró el reconocimiento a la Unión Europea por el apoyo brindado desde el inicio de este proceso y por haber hecho posible la realización de este Estudio.
Asunción, 1 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver MásEn ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver Más