La 557ª reunión del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se llevó a cabo en formato virtual el 10 de mayo de 2021, oportunidad en que los países de la Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) coincidieron en la importancia de optimizar las capacidades técnicas instaladas en el marco del CIC y establecer mecanismos para la articulación del Comité con otros organismos de cuenca con el fin de aplicar el criterio de integralidad en el manejo de los recursos hídricos transfronterizos.
En este sentido, el Paraguay se encuentra en el centro de la Cuenca del Plata, su geografía está rodeada por recursos hídricos transfronterizos que impulsan a la gestión compartida e integrada con los países de la cuenca, y al abordaje conjunto de temas relevantes como fenómenos hídricos, cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible y la posibilidad de encarar el cambio climático con una visión de cuenca.
Otro de los temas principales abordados durante la reunión fue la problemática de la sequía que afecta a las condiciones de navegabilidad del río Paraná por los niveles extremadamente bajos registrados, y las implicancias en el comercio que depende del transporte fluvial, así como su repercusión en la economía nacional.
El tratamiento de este punto en el ámbito del CIC apunta a alcanzar medidas conjuntas de mitigación y propiciar espacios de diálogo y acuerdos para establecer un plan de acción frente a situaciones de emergencia que afectan a los países miembros, a través de un intercambio oportuno de información.
En adición, en el marco de la gestión de subcuencas regionales, se presentó el proyecto que está siendo implementado en la Cuenca Alta del río Paraguay con énfasis en el Pantanal, a fin de resaltar los beneficios de involucrar al CIC en la ejecución del proyecto apostando al fortalecimiento del órgano.
Se destacó, también, la entrada en vigor del “Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní”, normativa para la gestión integrada de recursos hídricos subterráneos transfronterizos en un ámbito de cooperación sin conflictos, y se recibió una presentación sobre los trabajos realizados para el conocimiento del recurso, los proyectos piloto desarrollados en el área, y el proyecto que actualmente se implementa en cooperación entre los cuatro países que ocupan el Sistema Acuífero Guaraní.
En ese contexto, se enfatizó la importancia de instalar la Comisión Intergubernamental que se encargará de la gestión integrada del recurso.
En la ocasión, se revisó el rol técnico y político del Comité, además de los aspectos administrativos y financieros para su funcionamiento, los principios rectores de la gestión al amparo del Tratado de la Cuenca del Plata, e instalar otros temas de interés de los países como el estado de las metas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y la posibilidad de encarar el cambio climático con una visión de cuenca.
Asunción, 17 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver MásEl próximo 7 de julio tendrá lugar la visita oficial a la República del Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a invitación del Gobierno paraguayo y en retribución a la visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 19 de enero a Italia.
Ver Más