Una delegación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezada por la ministra María Elena Wapenka, e integrada por el Ing. Miguel Duarte, coordinador general de Informática, además de otros representantes, participó ayer como observador en las elecciones de nuevas autoridades territoriales (gobernadores, alcaldes y juntas administradoras locales) en la República de Colombia. Los observadores de nuestro país contaron con el permanente acompañamiento de la Embajada de la República del Paraguay en ese país, encabezada por la embajadora Sophia López Garelli.
La comitiva nacional tuvo una activa participación en calidad de Misión Previa de Observación Internacional con caracterización de género en el proceso electoral de autoridades territoriales, como también la Misión de Observación Internacional.
Durante las jornadas previas se realizaron encuentros y debates electorales en los que la ministra Wapenka participó en calidad de disertante en dos jornadas, donde expuso primeramente, como buena práctica de nuestro país, sobre la “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes”, creada en el año 2018, y que busca principalmente potenciar las capacidades de liderazgo, estimular la formación y representación femenina en cargos de decisión. En la segunda jornada comentó sobre la historia y lucha de la mujer paraguaya para ocupar espacios de poder.
Por su parte, el Ing. Duarte integró el Equipo de Evaluación Técnica para el adecuado funcionamiento del sistema informático y la infraestructura técnica de las diferentes localidades de Colombia.
La embajadora Sophia López Garelli participó de las convocatorias realizadas por la “Misión de Veeduría Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las Elecciones Regionales”, en el marco de la citada jornada electoral.
Bogotá D.C., 28 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver MásEl próximo 7 de julio tendrá lugar la visita oficial a la República del Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a invitación del Gobierno paraguayo y en retribución a la visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 19 de enero a Italia.
Ver MásSe llevó a cabo la apertura de la exposición “El cielo Ishir: Relatos cosmogónicos del Chaco Paraguayo” en el Museo de América, en Madrid, con la asistencia de numerosos referentes del ámbito cultural de la comunidad paraguaya residente en España y otros distinguidos invitados vinculados con la escena cultural española.
Ver MásEl embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del director general de la International Press, Luis Álvarez, y del CEO de la de Aizawa Corporation, Masao Aizawa, quienes se encuentran abocados a la organización del “Primer concurso intercultural de oratoria en español 2023”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer en audiencia al embajador Marcello Fondi, jefe de misión de la Embajada de Italia en Asunción, y al embajador Gabriele Annis, exembajador de Italia en Paraguay y actual consejero diplomático del alcalde de Roma.
Ver Más