El Gobierno de la República del Paraguay hoy confirió la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz al embajador de los Estados Unidos de América, Lee McClenny, quien concluye su misión luego de dos años y medio en el país, donde también culmina su carrera como diplomático, luego de más de 30 años de gestión.
La imposición de tan alta distinción estuvo a cargo del canciller Nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, durante una restringida ceremonia que se desarrolló esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, respetando las recomendaciones sanitarias.
El ministro Rivas Palacios señaló que con esta condecoración, el gobierno del Paraguay reconoce su empeño y dedicación para consolidar aún más la histórica y fructífera relación entre nuestros países.
Señaló que la gestión del Embajador fue de suma importancia para concretar la histórica visita del presidente Mario Abdo Benítez a los Estados Unidos y su reunión con el presidente Donald Trump, así como la visita al Paraguay del secretario de Estado, Michael Pompeo, luego de 53 años de la última visita de un Secretario de Estado.
También recordó la visita de Ivanka Trump en su calidad de asesora del Presidente de los Estados Unidos, que estuvo enfocada en un tema esencial para el desarrollo sostenible del Paraguay, como es el empoderamiento económico de las mujeres.
En esa línea destacó el reimpulso de temas esenciales de la agenda bilateral, como el fortalecimiento de la democracia, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Asimismo destacó su notable labor en materia económica y comercial, en particular, para el fomento de las inversiones estadounidenses en nuestro país y las gestiones con miras a la apertura del mercado de su país a nuestros productos, en especial, la carne.
En un esfuerzo conjunto y luego de arduas negociaciones, también se pudo firmar el Acuerdo en materia de Cooperación Aduanera, que fortalecerá el comercio bilateral y contribuirá a resguardar los intereses económicos, fiscales y de seguridad de ambos países.
Se ponderó muy especialmente que, en esta emergencia sanitaria, cuando el Paraguay más lo necesitaba, el embajador McClenny interpuso sus buenos oficios ante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para lograr la donación de una importante cantidad de respiradores, así como de otros equipamientos médicos, que son fundamentales para salvar vidas y cuidar de nuestra población.
Rivas Palacios destacó que una prueba más de la histórica amistad entre nuestros países, y como último logro de la gestión de McClenny, es la firma, por primera vez, del Convenio de Asistencia para el Desarrollo, que prevé una asistencia financiera de más de 44 millones de dólares para los próximos cinco años, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática, promover la cultura de la legalidad y favorecer el crecimiento económico con una base amplia y sostenible.
Seguidamente el embajador de Chile, Jorge Ulloa Aguillón, en representación de cuerpo diplomático, hizo entrega de un presente al embajador por la culminación del ejercicio de la profesión diplomática.
Por último, el embajador homenajeado agradeció al Gobierno Nacional por tan alta distinción, que lo lleva con emoción al retornar a país, sin antes de señalar que cuando acabe la pandemia regresará al país para recorrer los lugares que no pudo visitar en este tiempo.
Previamente a la ceremonia de condecoración, el canciller Rivas Palacios recibió en audiencia al embajador McClenny, quien estuvo acompañado del ministro consejero Joseph Salazar, quien queda como Encargado de Negocios a.i., y de Evelyn Rodríguez-Pérez, representante de USAID Paraguay.
Al término de la reunión se anunció la firma del primer Convenio de Asistencia para el Desarrollo entre ambos países, que será ejecutado por USAID y el Gobierno Nacional. La contribución de EEUU asciende a USD 44,4 millones durante los próximos 5 años.
Asunción, 15 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió esta tarde con los embajadores de los Estados Partes y Asociados del Mercosur a fin de coordinar aspectos logísticos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado, a realizarse el 7 y 8 de julio próximos, en el Edificio del Puerto de la ciudad de Asunción. En la ocasión se detalló el cronograma de las reuniones previas que se realizarán del 1 al 6 de julio. La oportunidad fue propicia para que el director general de Ceremonial del Estado y coordinador general de la Comisión Organizadora, ministro José María González Ávila, informe sobre el Instructivo preliminar que contiene una síntesis de las principales informaciones de interés sobre la organización de los eventos. Asunción, 24 de junio de 2024.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional, se realizó hoy la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXIV Reunión Ordinaria del CMC y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Estos eventos marcarán la finalización de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el bloque regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en el Palacio Benigno López de Ministerio de Relaciones Exteriores, a la secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Natasha Suñé.
Ver MásEl nuevo representante permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, presentó hoy sus cartas credenciales al secretario general del organismo, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la Organización en Washington, DC.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Ver Más