Se llevó a cabo la XLVIII Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), bajo la Presidencia Pro Témpore de la República Argentina, en cuyo ámbito se avanzó en la coordinación de las acciones para el desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación fluvial en la Hidrovía.
El encuentro referido se llevó a cabo los días martes 30 y miércoles 31 de agosto de 2022, en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, y contó con la participación de los países miembros del Sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
En la oportunidad, las delegaciones intercambiaron información sobre las iniciativas que están siendo encaminadas en sus respectivos países, para propiciar trabajos de dragado, señalización, balizamiento y otros, para el mediano y largo plazo, ajustadas al objetivo principal del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, de favorecer el desarrollo, modernización y eficacia de la navegación y el transporte comercial, desarrollar un comercio fluido y una operatoria eficiente.
Se logró un significativo avance con la aprobación de la modificación del Protocolo Adicional de Asuntos Aduaneros para adecuar sus disposiciones a los avances tecnológicos, herramientas y sistemas disponibles que permitirán modernizar y simplificar la operatoria de comercio.
Asimismo, la Delegación de Paraguay acompaña los trabajos que son impulsados en el marco del CIH en los ejes priorizados de armonización y estandarización de estadísticas y combustibles alternativos en la Hidrovía.
Se resalta el nombramiento del consejero Mariano Álvarez Wagner de la Cancillería Argentina como secretario ejecutivo del CIH. En ese sentido, la República del Paraguay acompaña las propuestas y proyectos que tienen por objeto el fortalecimiento de las capacidades instaladas de los órganos de la Hidrovía para el mejor cumplimiento de sus funciones, en particular la Secretaría Ejecutiva y Secretaría de la Comisión del Acuerdo.
Se abordaron además los asuntos elevados a consideración por la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, medidas para mitigar efectos de la bajante extrema, combate al narcotráfico en la Hidrovía, relacionamiento del CIH con la Secretaría de la ALADI y otras Hidrovía y, finalmente, el traspaso de la Presidencia Pro Tempore a la Delegación de Bolivia.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y en esta ocasión estuvo representada por el ministro Alberto Caballero, director general de Comercio Exterior; y estuvo integrada por representantes de la Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas, con el acompañamiento de la Embajada de Paraguay en Buenos Aires.
Asunción, 01 de setiembre de 2022.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la directora general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, Margarita Morselli, ocasión en la que conversaron sobre una cooperación entre ambas instituciones para la entrega de publicaciones y otros materiales a embajadas de Paraguay en el exterior; así como de las actividades culturales en el exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió en audiencia al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio de su país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver Más