En el marco de la 9ª Reunión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en la sede de la UNESCO, del 5 al 7 de julio de 2022, el Paraguay resultó electo para integrar el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), para el periodo 2022 – 2026.
Nuestro país integrará esta importante instancia multilateral, lo cual representa un significativo acontecimiento, ya que este Comité constituye uno de los principales órganos de la UNESCO. Es un hecho histórico que ocurre por segunda vez desde que Paraguay forma parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del 2003, elevando de esta manera la presencia y protagonismo de nuestro país dentro del organismo internacional.
A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos de la UNESCO. En contrapartida, nuestro país reafirma su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la UNESCO, así como su responsabilidad con el Desarrollo Sostenible, la protección, el fomento y el resguardo del patrimonio cultural de la humanidad.
Durante los próximos cuatro años dentro del PCI, nuestro país seguirá trabajando en pro de los objetivos de la UNESCO, como organización comprometida en la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.
Además del Paraguay, por el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), otros 3 países forman parte del PCI, que son: Brasil, Panamá y Perú.
Este Comité está integrado por 24 Estados Miembros, los cuales son electos por la Asamblea General por un mandato de cuatro años. Sus propósitos y principios se encuentran plasmados en la Constitución de la UNESCO, debiéndose subrayar que su gestión resulta cada vez más relevante en un contexto internacional de profundos cambios y nuevos retos globales que requieren un enfoque y protección colectivos.
El Comité tiene la función principal de evaluar las candidaturas y decidir acerca de las inscripciones de las prácticas y expresiones culturales del patrimonio inmaterial propuestas por los Estados Partes en la Convención de 2003. En este sentido, este órgano ha aprobado en el año 2020 la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista del patrimonio cultural inmaterial, y en las próximas sesiones estudiará la factibilidad para la inscripción de las “Técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del Poncho Para'i de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, candidatado por nuestro país en el mes de marzo pasado.
Compartir esta noticia
El Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más