Paraguay manifestó ciertas objeciones al Balance Global que ha adoptado la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y que concluyó en la fecha.
En particular, nuestro país expresó su insatisfacción respecto al llamado a las partes a reducir las emisiones de metano (párrafo 28, inciso f), señalando que gran porcentaje de las actividades económicas nacionales se relacionan con el sector productivo y se desarrollan bajo rigurosas consideraciones medioambientales.
Adicionalmente, manifestó su desacuerdo con los términos del párrafo 33, que aborda los esfuerzos para detener o revertir la deforestación, y destacó la importancia de referirse específicamente a la deforestación ilegal y de tener en cuenta las diversas circunstancias de los países.
Paraguay resaltó su papel clave en la seguridad alimentaria y energética, renovando su compromiso con un enfoque equilibrado y sostenible. Argumentó que países en pleno proceso de consolidar su desarrollo, no deben cargar con responsabilidades desproporcionadas por los daños ocasionados durante la industrialización en los siglos XIX y XX.
La firme defensa del principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas busca que las circunstancias particulares de los países sean consideradas al establecer medidas de protección medioambiental. En este sentido, se sostuvo que el Paraguay, con emisiones de CO2 que representan solo el 0.10% a nivel mundial, con un significativo 44% de su territorio cubierto por bosques y un 15% bajo la protección de áreas silvestres, no debe renunciar a las oportunidades de expansión comercial y generación de empleo. Este principio encuentra su fundamento en el derecho al desarrollo, un derecho humano inalienable respaldado por las Naciones Unidas.
El documento sobre el Balance Global no tiene carácter vinculante. No obstante, los representantes paraguayos han dejado claro y de manera contundente la posición del país en defensa de los intereses nacionales. Estas declaraciones quedarán registradas en el informe final de la COP28.
Asunción, 13 de diciembre de 2023
Compartir esta noticia
Con presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver Más