Paraguay impulsó la adopción del reglamento que asegura la continuidad operativa de la flota nacional que transporta graneles líquidos por la Hidrovía Paraguay – Paraná y ofrece previsibilidad de las inversiones en la industria naval. Esta industria cuenta hoy con criterios técnicos acordados por los cinco Estados Miembros de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía para la seguridad y la protección de medio ambiente en la navegación.
Esta decisión permite que el 90% de los buques de bandera paraguaya puedan seguir transportando hidrocarburos y aceites con estándares técnicos unificados. Paraguay cuenta con más de trecientas unidades que transportan graneles líquidos, 20 buques y 300 barcazas que constituyen la mayor flota de esta naturaleza en la Hidrovía y representan una inversión aproximada de 850 millones de dólares.
Los buques y barcazas con las dimensiones específicas que están comprendidas en esta nueva disposición _que tienen como objetivo evitar el derrame o mitigar los efectos de una incidencia de esta naturaleza_ están en condiciones de continuar con la operatoria fluvial.
La Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná aprobó las Partes I y II del Reglamento sobre prevención de la contaminación por hidrocarburos provenientes de buques y prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, en su quincuagésima tercera reunión desarrollada el 14 y 15 de noviembre de 2019 en Buenos Aires.
La Delegación del Paraguay estuvo presidida por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por funcionarios de la Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Viceministerio de Transporte, Dirección General de Marina Mercante, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas y acompañada por representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
La Comisión del Acuerdo es la instancia de coordinación técnica del sistema de la Hidrovía Paraguay - Paraná que atiende las disciplinas regladas para el transporte fluvial en grupos de trabajo técnicos que dan seguimiento a temas relativos a la protección del medio ambiente, dimensiones máximas de convoyes, régimen uniforme de pilotaje, formación del personal embarcado, asuntos aduaneros, entre otras.
Cabe resaltar, además, que el Paraguay ejerce de manera permanente la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, cargo desempeñado por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, como aporte al fortalecimiento institucional del órgano.
15 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Desde el 07 de abril pasado entró en vigor el Acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, firmado en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión del Diálogo para Fortalecer el Relacionamiento Económico entre Mercosur y Japón.
Ver MásDurante la sesión plenaria de hoy del Consejo Económico y Social, el doctor César Tomás Arce Rivas fue reelecto como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2030.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, se reunieron este martes en Buenos Aires, Argentina, ocasión en que abordaron varios temas de la agenda bilateral. Las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo, para beneficio de los ciudadanos.
Ver MásEste martes se dio inicio a los exámenes para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular, en el marco del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023. Las evaluaciones se realizarán hasta el 23 de abril en las siguientes asignaturas: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Nociones Fundamentales del Derecho, Idiomas, Economía y Comercio Internacional y Lengua Española. Una vez culminados los exámenes, los postulantes serán sometidos a una prueba de aptitud diplomática, que incluye redacción y exposición oral. La conclusión de este proceso de selección está prevista para el 7 de mayo próximo. Cabe mencionar que 314 postulantes fueron admitidos para el mencionado concurso de los cuales 107 se presentaron para pugnar por 10 plazas en el escalafón diplomático y consular.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, convocó a la CXI Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), también conocido como el Mercosur Político, que reúne a los Estados Partes y Estados Asociados del bloque regional.
Ver Más