Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en la fecha participaron de la reunión virtual a nivel ministerial de los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL) al margen de la Duodécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio OMC – CM12, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, en Ginebra, Suiza.
En la ocasión, las autoridades de este grupo de países tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre el papel del comercio para lograr una recuperación sostenible y resiliente tras la pandemia del COVID-19.
En representación del Paraguay, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, expresó sus agradecimientos a Mongolia en su calidad de coordinación del Grupo PDSL en Ginebra, así como a la directora general de la OMC, Dra. Okonjo-Iweala, por su presencia y el apoyo demostrado al grupo.
En su intervención, el embajador Cano Ricciardi destacó que, a pesar de la contracción económica regional y el choque a la economía doméstica provocada por la pandemia, el Paraguay proyecta un crecimiento del PIB de 4,5% y 4% en 2021 y 2022, respectivamente. Sin embargo, la volatilidad de las condiciones que presenta la evolución de la pandemia, sumado a la condición de país en desarrollo sin litoral, exigen esfuerzos adicionales a nuestro país y representan un verdadero desafío para la consecución de un desarrollo adecuado y una recuperación resiliente.
En este sentido, hizo un llamado a continuar abogando por la aprobación de un Programa de Trabajo para los PDSL en la OMC que se convierta en una plataforma para la implementación de los objetivos del Programa de Acción de Viena, vinculados con el comercio internacional y abarcar no solo los temas tratados actualmente en esa Organización, sino también incorporar aquellas cuestiones nuevas que afectan el desempeño de nuestras economías, como el comercio electrónico, la facilitación de las inversiones para el desarrollo, la transferencia de tecnología y la integración de las MIPYMES al comercio global.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la delegación paraguaya para contribuir de manera positiva y alcanzar resultados tangibles para nuestros pueblos durante la próxima Conferencia Ministerial.
Asunción, 4 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más