En la ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar hoy la celebración de la XXXI Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas (RED) del MERCOSUR, coordinada por la República Argentina en el marco de su Presidencia Pro Tempore del bloque.
En el ámbito de la XXXI RED, las delegaciones de los Estados Miembros y de los Estados Asociados del bloque compartieron sus políticas nacionales sobre drogas y se debatieron las estrategias a aplicar de manera a cerrar las brechas de los impactos negativos del narcotráfico en la seguridad y la salud pública de nuestros países a través de los mecanismos nacionales de reducción de demanda y de la oferta, con enfoque de derechos humanos y desarrollo, centrado en la persona.
De igual forma, se realizó el análisis de los compromisos asumidos en el programa de Trabajo 2022 – 2023 y se aprobó el Programa para el periodo 2023 – 2024, además de proceder a la adopción del texto a ser propuesto para el Comunicado Conjunto de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados.
La delegación nacional estuvo encabezada por la ministra - secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), abg. Zully Rolón, acompañada además por el consejero Pedro Cañete, de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional.
La delegación nacional presentó los logros alcanzados por el Paraguay en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, a través de los trabajos realizados por las instituciones nacionales y con la cooperación con los socios del MERCOSUR, y otros cooperantes estratégicos, destacando que el golpe financiero asestado a dichos grupos se calcula en alrededor de 1.076 millones de dólares americanos.
Asimismo, señaló que en el Paraguay la política de reducción de la demanda apuesta a la prevención a través de distintas campañas y trabajando con las instituciones nacionales competentes, línea que se debe seguir potenciando, y que el área de tratamiento de consumo problemático se ha logrado fortalecer gracias a la cooperación internacional horizontal con países de la región.
Asunción, 5 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más