La Embajada de la República del Paraguay en la República de Colombia informó sobre la participación de nuestro país en el seminario “Retos en la Implementación de la “Política Paz con Legalidad” en el escenario de la post pandemia, organizado por la Cancillería colombiana con el objetivo de fortalecer el diálogo entre los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Además, sirvió para conversar específicamente sobre los avances en la implementación de esta política. En esta actividad la embajadora paraguaya Sophia López Garelli participó en calidad de panelista.
Durante el evento realizado en forma virtual, se conversó sobre diversos aspectos de la política Paz con Legalidad que implementa el Gobierno de Colombia en el marco del Acuerdo de Paz suscrito con las FARC en 2016.
Esta política tiene como propósito la transformación de los territorios más golpeados por el conflicto armado y la reincorporación a la legalidad de más de 7.000.000 de personas que habitan estos territorios.
La embajadora López Garelli destacó que el diálogo y la cooperación internacional entre los países del bloque son pilares fundamentales en la construcción y el fortalecimiento de la paz y el bienestar de los pueblos. Abogó por seguir aunando esfuerzos para brindar un mayor espacio y protagonismo al destacado rol que cumplen las lideresas dentro de sus territorios.
Ante la consulta sobre el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, señaló que este proyecto constituye una importante oportunidad para los habitantes de las regiones de contribuir a la economía y al desarrollo en un marco de legalidad con apoyo del Estado.
También mencionó el aspecto inclusivo de la implementación del Acuerdo de Paz al referirse particularmente a la participación activa del sector privado como actor clave para el logro de uno de los aspectos más relevantes del bienestar social, cual es la generación de empleo e inversiones, lo que demuestra un compromiso del sector empresarial en la construcción de la paz en este país.
La reunión virtual fue presidida por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Adriana Mejía, y contó con la participación de los países miembros del PROSUR.
Miércoles, 16 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
Este viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron, en la fecha, los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Ver MásLa embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, y el embajador de Canadá ante la República Argentina y concurrente ante la República del Paraguay, Stewart Ross Wheeler, presentaron esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de cartas credenciales de los nuevos embajadores del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, y del Estado de Japón, Katsumi Itagaki.
Ver MásEste miércoles se llevó a cabo el “Acto de Reivindicación Democrática en Venezuela y América” en la ciudad de Panamá, donde se congregaron ex presidentes, ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de la región. El Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver Más