La embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga, delegada permanente del Paraguay ante la UNESCO, realizó la entrega oficial de la candidatura “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho Para'i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay, para la lista del patrimonio cultural inmaterial en necesidad de salvaguardia urgente con ayuda internacional del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO”.
La presentación de la documentación, así como los archivos digitales de la candidatura se realizó en la sede de la UNESCO, en una reunión mantenida con el director y secretario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, Tim Curtis.
Durante la reunión, la embajadora Ovelar expresó el compromiso del Paraguay con las acciones de protección de las representaciones y manifestaciones culturales intangibles de nuestro país. Mencionó además que esta sería la segunda histórica candidatura de nuestro país al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La Delegación Permanente deberá realizar el seguimiento de los pasos posteriores a la candidatura. El dossier es acompañado con fotografías y un material audiovisual, requisitos para la postulación en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La postulación presentada tiene como fin favorecer el trabajo artesanal en su reconocimiento a nivel nacional e internacional, a través del poncho de 60 listas. Esta obra textil de gran belleza y complejidad creativa enfatiza, además, la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar fundamental en la preservación de los componentes de la cultura ya que históricamente es la encargada de su transmisión oral y práctica a las siguientes generaciones, como de hecho también se registra en el caso del poncho de 60 listas que persiste gracias a la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.
La postulación se realizó mediante el impulso del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas-maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy.
Además, participaron en el proceso el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver Más