La presidencia pro témpore del Paraguay del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, ejercida desde febrero de 2018 hasta la fecha, presentó los avances alcanzados en ese período, en ocasión de la Cuadragésimo Sexta Reunión del Comité Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná,desarrollada en Montevideo. En dicho encuentro nuestro país entregó su mandato a la delegación de la República Oriental del Uruguay.
En el informe detallado, la delegación del Paraguay destacó que la presidencia pro témpore basó su ejercicio en objetivos concretos para el fortalecimiento de la Hidrovía, como el impulso del desarrollo institucional acorde con la naturaleza del organismo internacional, apoyo al proceso de adopción y aplicación de la normativa común y el estímulo de soluciones prácticas e innovadoras en materia operativa.
La coordinación de las acciones estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, con el apoyo y asesoramiento técnico de instituciones y dependencias públicas, además de organizaciones privadas, con competencia en la navegación y el transporte fluvial.
En tal sentido se contó con el respaldo de la Armada Paraguaya, la Prefectura General Naval, la Dirección Nacional de Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
Cabe señalar que el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial es el marco normativo en el cual los países signatarios, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, promueven la integración física regional, mejoran la matriz del transporte y logística regional y ofrece previsibilidad, estabilidad y seguridad necesarias para una navegación segura y para las inversiones para el desarrollo de la región.
En tal sentido, se informó que la aprobación del Protocolo Adicional para la Prórroga Indefinida del Acuerdo de Santa Cruz sobre Transporte Fluvial está actualmente en estudio en el ámbito del Poder Legislativo de la República del Paraguay.
La estructura normativa comprende además la reglamentación del régimen único de dimensiones máximas de los convoyes de la hidrovía, la protección ambiental, prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, planes de formación y capacitación del personal embarcado, régimen uniforme para ejercer el pilotaje, asuntos aduaneros, inspecciones navales extraordinarias, seguridad en la navegación y términos operativos, entre otros.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
Emiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con los embajadores de Italia, Marcelo Fondi; del Reino Unido, Ramin Navai; de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Alemania, Holger Scherf; de la Unión Europea, Javier García y el encargado de Negocios de España, Rodrigo Campos, con relación a los últimos eventos vinculados al desempeño de los mismo.
Ver MásEn la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver MásSiete frigoríficos obtuvieron la habilitación para la exportación de carne bovina al Reino de Arabia Saudita, con lo cual se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo a este importante producto nacional.
Ver Más