El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y las Naciones Unidas suscribieron hoy el documento denominado Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024. En la oportunidad, el canciller nacional Antonio Rivas Palacios asumió el desafío de implementar, “con mucha responsabilidad y compromiso”, las medidas tendientes a la erradicación de la pobreza en la presente década.
Este documento es el primero que se firma en América Latina. El acto tuvo lugar esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional. Firmaron el documento el canciller Rivas, el ministro-secretario ejecutivo de la STP, Carlos Pereira Olmedo, y el coordinador residente de las NNUU, Mario Samaja. Estuvieron presentes las autoridades del MRE, STP y los responsables de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas.
El acuerdo permitirá trabajar en forma coordinada e integrada a las instituciones del Estado paraguayo y las distintas agencias de las Naciones Unidas, rumbo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, ayudará a medir de manera conjunta y transparente el impacto de la labor que desarrolla NNUU Paraguay en apoyo a los compromisos asumidos por nuestro país para el logro de la Agenda 2030.
En su intervención, el canciller Rivas Palacios destacó que con la firma del marco de cooperación el Paraguay no solo reafirma su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino también con las NNUU, sus propósitos y principios.
Resaltó que el acuerdo es de suma importancia para el Paraguay, porque permitirá trabajar conjunta y coordinadamente con las agencias del Sistema de las Naciones Unidas para acelerar el cumplimiento de los ODS en áreas estratégicas, como desarrollo social, sostenibilidad ambiental, desarrollo económico inclusivo y fortalecimiento institucional y democrático.
Además, el documento marco incluye estrategias de acción con enfoque de derechos humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, sostenibilidad y rendición de cuentas.
El Canciller puntualizó que el documento es el fruto de un trabajo de largo aliento, de consultas plurales, intersectoriales, entre las instituciones nacionales y el Equipo País de las Naciones Unidas. Dijo que el Ministerio de Relaciones, como responsable de la ejecución de la política exterior, cumplió un rol fundamental como coordinador y articulador principal de los diálogos y los acuerdos, así como la STP, como ente rector de la planificación nacional.
El ministro Rivas Palacios puntualizó que desde la Cancillería Nacional, “en el marco de lo que denominamos diplomacia económica para el desarrollo”, busca contribuir con el esfuerzo del Gobierno Nacional de la erradicación de la pobreza, “de manera que todos los paraguayos, en especial los más vulnerables, como los niños, los pueblos indígenas, los adultos mayores o las personas con discapacidad, puedan disfrutar de una vida plena, con dignidad, sin exclusión ni económica ni social, con oportunidades reales”.
Subrayó que el Acuerdo Marco contempla las necesidades especiales y los desafíos particulares que el Paraguay enfrenta en su condición de país en desarrollo sin litoral, “una condición geográfica que incide en la pobreza y en las limitaciones estructurales del Paraguay y a las que buscamos hacer frente con elPrograma de Acción de Viena para Países en Desarrollo Sin Litoral 2014-2024, parte integral de la Agenda 2030”.
El canciller Rivas Palacios dijo que en el Gobierno Nacional son conscientes que las expectativas son grandes, “y quiero asegurarles, en nombre de todas las instituciones que participaron activamente en la elaboración de este documento _y a quienes agradecemos su arduo trabajo_ que asumimos el gran desafío de implementarlo con mucha responsabilidad y compromiso”.
Hizo una exhortación al sector privado, a la sociedad civil y a la academia a trabajar de manera conjunta y a que sumen sus esfuerzos para el crucial objetivo que se tiene por delante.
“Reitero la entera disposición del Paraguay para el éxito de esta alianza con las Naciones Unidas, en la convicción de que las acciones conjuntas que emprenderemos contribuirán significativamente a lograr el Paraguay que anhelamos para el 2030: un país inclusivo, con cohesión social, ambientalmente sostenible y en el que se comparta prosperidad; en síntesis, un país en el que nadie quede atrás”, finalizó el ministro Rivas Palacios.
Asunción, 17 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, con quien conversó sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, así como los proyectos de cooperación en curso.
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver Más