En oportunidad del Primer Foro Mundial de Refugiados que tuvo lugar del 16 al 18 de diciembre pasados, en Ginebra, Suiza, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Paraguay reiteró su disconformidad por el mal uso y abuso de la figura del refugio e insistió en no utilizarla para otros fines.
El representante permanente alterno de Paraguay ante los organismos de las NNUU con sede en Ginebra, Julio Peralta Rodas, mencionó que nuestro país ha visto a la ACNUR actuando en la procura de refugio a tres prófugos de la justicia paraguaya por la comisión de crímenes comunes, en alusión a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
El embajador Peralta expresó el compromiso de Paraguay para defender y proteger la institución del refugio en el marco de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, al tiempo de señalar el carácter humanitario y apolítico de esta figura.
Las reuniones del Primer Foro Mundial de Refugiados estuvieron presididas por el Alto Comisionado, Filippo Grandi, y contó con la presencia del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y otras altas autoridades.
El foro fue co-convocado por Costa Rica, Etiopía, Alemania, Paquistán y Turquía. Por esos países estuvieron presentes los presidentes de Costa Rica y Turquía, los primeros ministros de Pakistán y Etiopia, y el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania.
Este encuentro deriva del Pacto Mundial sobre los Refugiados que fue aprobado en el 2018 y su objetivo es generar nuevos enfoques y compromisos a largo plazo de una variedad de actores para ayudar a los refugiados y a las comunidades en las que viven, atendiendo el aumento considerable del número de refugiados y desplazados alrededor del mundo.
Los debates realizados estuvieron orientados a los cuatro ejes del Pacto Mundial sobre el Refugiados a saber:
Ginebra, Suiza, 19 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver Más