El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Paraguay resalta necesidad de combatir delincuencia organizada y la pobreza para fortalecer la democracia en la región
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Compartir esta noticia
Paraguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay, rechazamos de manera inequívoca y absoluta la orden de arresto emitida por el Juez del Juzgado Especial Primero del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en contra del señor Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en el pasado proceso electoral del 28 de julio del 2024.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Montevideo, a iniciativa de Uruguay que ejerce la Presidencia Pro Tempore del bloque regional.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Montevideo, a iniciativa de Uruguay que ejerce la Presidencia Pro Tempore del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre la República del Paraguay y la República del Ecuador, llevada a cabo la semana pasada en Quito, las partes aprobaron el primer Programa de Cooperación Bilateral.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó sus cartas credenciales a Su Santidad el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con miembros de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, en Mburuvicha Róga, oportunidad en que hablaron sobre planes importantes del gobierno para el desarrollo nacional. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al jefe de Estado.
Ver Más