Hoy, 14 de junio de 2022, en el marco de la 12° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Paraguay, junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, lanzaron una declaración ministerial sobre la reforma agrícola.
Los países de Latinoamérica reiteraron su apoyo al sistema multilateral de comercio y a la necesidad de que la región se mantenga unida, en especial ante los impactos negativos al comercio y la logística internacional causados por la pandemia de COVID-19, los conflictos armados internacionales, el cambio climático y los desastres naturales.
Recordaron que el comercio internacional de productos agropecuarios se vio históricamente afectado por toda clase de medidas proteccionistas y distorsivas, incluyendo la proliferación de medidas no arancelarias, afectando seriamente la producción y las exportaciones de países en desarrollo y, aunque el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ha sido clave para incorporar al sector dentro del sistema multilateral de comercio, todavía queda un largo camino para alcanzar un sistema de comercio agropecuario más justo, transparente, previsible, equitativo y orientado al mercado, que contribuya al desarrollo sostenible, incluida la seguridad alimentaria.
Expresaron que nuestra región es parte de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria global contribuyendo de este modo en la implementación de la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y para alcanzar su máximo potencial para se requieren mercados agropecuarios abiertos, previsibles y funcionales.
Por este motivo los países de la región se comprometieron a trabajar conjuntamente para avanzar de manera ambiciosa y resolutiva en los tres pilares del Acuerdo sobre la Agricultura, Acceso a los Mercados, Ayudas Internas y Competencia de las Exportaciones. Es a través de acuerdos ambiciosos que se alcanzará la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad en sus dimensiones social, económica y ambiental.
Compartir esta noticia
En el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver Más