Ayer, se hizo entrega formal de la máquina de marcaje de armas donada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC) a la Dirección de Material Bélico (Dimabel), autoridad competente en materia de control de armas de fuego, componentes y afines.
El marcaje de armas es una obligación establecida en el artículo 8 del Protocolo sobre armas de fuego de la Convención de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Gracias a la donación de la ONUDC con fondos de la Unión Europea, el Paraguay recupera la capacidad institucional propia para realizar el marcaje con un sistema más sofisticado y vanguardista que el utilizado anteriormente.
La máquina de origen francés fue seleccionada por expertos del Programa Mundial de Armas de la ONUDC, en consultas con los especialistas de la Dimabel, para cumplir con las exigencias de la legislación nacional, los tratados internacionales y el mercado local.
Durante los próximos días los técnicos y las autoridades de la Dimabel participarán de actividades formativas relacionadas al uso de la máquina, tanto en el aspecto técnico como administrativo y legal.
La donación se da en el marco de la hoja de ruta sobre armas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control del Comercio y el Tráfico Ilegal de Armas de Fuego del Programa Global de Armas (PGA) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC),que busca fortalecer las capacidades nacionales en materia de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego y sus delitos conexos.
La hoja de ruta fue lanzada el 30 de septiembre del 2020 en la Cancillería Nacional, y las actividades se vienen realizando junto con las instituciones competentes, bajo la coordinación de la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 14 de septiembre de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, abogó por la observancia del derecho internacional y destacó el valor fundamental de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio.
Ver MásLa Cancillería Nacional se encuentra trabajando con las demás instituciones del Estado a fin de solucionar la situación de los camiones transportadores de gas que están parados en el paso fronterizo que une Itá Enramada (Paraguay) con Puerto Pilcomayo (Argentina).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió hoy con el embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Asunción, Juan Manuel Nungaray Valadez, con quien conversó sobre aspectos relacionados a la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reunieron ayer, en Nueva York, para analizar los avances y el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
Ver MásParaguay participó de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe “Hacia una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo” desarrollado en Santiago de Cali, Colombia, que busca iniciar un proceso de diálogo y participación para construir un consenso en torno a la problemática de las drogas de acuerdo al contexto y realidad regional.
Ver MásComo resultado de los estrechos vínculos de cooperación entre el Paraguay y el Japón, se llevó a cabo, en la ciudad nipón Aioi, la firma del contrato para la construcción de los equipos de dragado entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd.
Ver Más