La delegación paraguaya en la Asamblea de la OACI expresó su apoyo a una propuesta de Mongolia sobre los países en desarrollo sin litoral.
En su intervención, se planteó a la OACI la importancia del transporte aéreo para los países en desarrollo con limitaciones geográficas y que los Países en Desarrollo sin Litoral requieren una atención especial, que priorice los recursos del Programa de Asistencia Técnica.
De esta manera, el Paraguay podría generar la creación de capacidades y el mejor cumplimiento de las disposiciones de la OACI, así como para mejorar su conectividad y seguir avanzando en el Programa de Acción de Viena, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la iniciativa Ningún País se Queda Atrás.
Por otro lado, Paraguay presentó dos notas de estudio con amplio apoyo por parte de los países de la región y de todo el mundo.Con relación a la trata de personas y la necesidad de que la OACI destine recursos de cooperación y capacitación a todos los operadores aeroportuarios para la detección y lucha contra este delito.
Además, planteó una cuestión técnica con relación a los procesos de evaluación y cumplimiento por parte de los países acerca de la normativa de la OACI y los efectos que tienen los cambios en las formas de evaluación en los resultados de los países, que será tenida en cuenta para futuras mejoras en los procesos metodológicos y técnicos por parte de la OACI.
La Asamblea de la OACI tiene lugar cada tres años y en esta ocasión tiene la intención de relanzar la aviación civil internacional luego de los años de pandemia, con el lema de Reconectar al Mundo con un modelo de crecimiento compatible con el medio ambiente y reducción emisiones de carbono que afectan al medioambiente.
Asunción, 6 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el Consejo Consultivo Empresarial.
Ver MásViceministro recibe en audiencia a embajadores de Italia y República Dominicana El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Italiana en Asunción, Marcello Fondi. En la ocasión conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y sobre los resultados de la reciente reunión mantenida entre los presidentes Santiago Peña y Sergio Mattarella. El viceministro Verdún también se reunió con el embajador de República Dominicana Julio Simón Castaños Zouain. Durante la audiencia dialogaron sobre los mecanismos de cooperación, la agenda bilateral y regional, el estado actual de las relaciones económicas y comerciales, la inversión, entre otros temas.
Ver MásRepresentantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile participaron los días 27 y 28 de noviembre, en Iquique, Chile, de la X Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, donde intercambiaron informaciones y acordaron diferentes acciones y prácticas conducentes a mejorar la funcionalidad de dicha iniciativa de integración regional.
Ver MásParaguay participó del encuentro regional del Programa Eurofront “Garantía de la movilidad humana con base en los Derechos Humanos”, donde representantes de los siete países miembros del programa, intercambiaron sus opiniones sobre seguridad y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con la presidenta del Consejo del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), María Chiara Malaguti, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Italia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná evaluó los resultados de la navegación de verificación técnica llevada a cabo del 14 al 16 de noviembre, en el tramo entre la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná y el puerto de Santa Fe.
Ver Más