Del 1 al 3 de junio se desarrolló en Estocolmo, Suecia, el Segmento de Alto Nivel de las Convenciones de Basilea, sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; Rotterdam, sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional; y Estocolmo, sobre los contaminantes orgánicos persistentes; así como la Reunión Internacional Estocolmo + 50.
La delegación nacional estuvo encabezada por el embajador Marcelo Scappini y el segundo secretario Walter Chamorro, ambos de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y otros Organizas Especializados con sede en Ginebra.
Con el lema “Acuerdos globales para un planeta saludable: gestión racional de productos químicos y desechos”, el Segmento de Alto Nivel de las tres Convenciones fue una plataforma para el intercambio de lecciones aprendidas en la implementación de dichas convenciones.
En la oportunidad se debatió sobre la contaminación, la gestión del ciclo de vida de los productos químicos y los desechos, y la promoción de tecnologías nuevas y limpias, y enfoques innovadores para la financiación de la implementación de estas convenciones.
Por su parte, la reunión “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos, nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, tuvo como objetivo principal conmemorar la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano” de 1972, la cual marco el inicio del tratamiento de la temática ambiental en la agenda multilateral y fue la primera en reconocer la interdependencia entre el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo y la pobreza.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, inauguró la reunión, que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Carlos Gustavo de Suecia y Su Alteza la Princesa Victoria, así como de la Primera Ministra de Suecia, Magdalena Andersson.
El embajador Scappini, en su intervención ante el plenario, destacó el rol de Paraguay como productor de energía limpia y renovable y su participación relevante en la producción de alimentos para el mundo.
Reconoció que “aun siendo ínfima nuestra contribución histórica en las emisiones globales de los gases de efecto invernadero, es elevado el impacto negativo en la sociedad, en nuestros recursos naturales y en nuestra estructura productiva, así como alta es nuestra vulnerabilidad al cambio climático, la cual está potenciada por nuestra condición de país en desarrollo sin litoral”.
También señaló que “somos perfectamente conscientes de que la responsabilidad es colectiva y común a todos los actores. Es decir, sabemos que tenemos responsabilidades en la mitigación y solución. Sin embargo, también sabemos que la carga principal de la solución debe estar distribuida de manera equilibrada conforme a las capacidades nacionales y responsabilidades específicas de cada Estado, es decir, de su contribución efectiva a la situación de deterioro que hoy nos preocupa”.
Cabe señalar, que posterior a estas reuniones, en Ginebra, Suiza, tendrán lugar las Conferencias de las Convenciones de Basilea, Rotterdam y Estocolmo que se realizarán del 6 al 17 de junio del corriente.
Asunción, 3 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió en audiencia al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio de su país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver MásEl Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver Más