El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, remarcó que el Paraguay representa una gran oportunidad de inversión extranjera y que pretende convertirse en un aliado estratégico de economía complementaria para la región y el mundo. Fue en ocasión del Panel denominado “Un nuevo día en América Latina”, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza.
El presidente Abdo Benítez fue panelista junto a sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno, y de Costa Rica, Carlos Albarado Quesada, y de cuya mesa también participó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Al mencionar las oportunidades que presenta el país bajo un nuevo liderazgo que ejerce desde agosto pasado, el gobernante remarcó que para su Gobierno “es fundamental que el mundo vea a Paraguay como un aliado estratégico de economía complementaria y como un lugar para poder acceder a los mercados de la región y del mundo”.
Reafirmó su deseo de una real integración que permita el crecimiento económico y una mejor condición de vida para la población.
“La integración es el proceso que Paraguay necesita para salir adelante y pretendemos que se lo vea como un aliado estratégico”, ratificó.
APUESTA A LA CONECTIVIDAD
El mandatario paraguayo señaló que desde su gestión gubernativa busca dar un paso adelante para lograr el fortalecimiento de la conectividad, y citó el proyecto de nuevos puentes internacionales con el Brasil además de otras obras de gran envergadura.
“Hemos firmado convenios con el Brasil para construir dos puentes internacionales, Paraguay tiene que conectarse con el mundo, estamos con el proyecto de la hidrovía para poder tener mayor facilidad de acceso a los puertos marítimos, estamos construyendo la carretera bioceánica que le va a permitir a Paraguay tener acceso al Pacífico y al Atlántico”, mencionó el presidente.
Al tiempo de hablar de las ventajas que presenta el país, el gobernante refirió que el Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja a nivel mundial y que se destaca por contar con la represa hidroeléctrica más grande con alta producción de energía renovable, además de una excelente producción cárnica que se ubica entre los mejores en el mercado internacional.
“Paraguay es el cuarto exportador de soja en el mundo; el 98 por ciento de nuestra tierra es productiva y tenemos aún un enorme espacio para mejorar nuestra producción, somos sétimo en exportación de carne en el mundo, el país con mayor producción de energía renovable, tenemos la represa hidroeléctrica más grande del mundo con la República Federativa del Brasil (Itaipú), y estamos avanzando hacia el transporte público eléctrico”, añadió.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El dignatario también señaló que es prioridad de su Gobierno impulsar las reformas que necesita la democracia, para lograr que los paraguayos tengan mejores condiciones de vida. En este contexto, dijo que se trabaja en “reformas para la transformación de la educación, mediante la inversión en capital humano; estamos mejorando nuestro sistema de salud, construyendo una agenda digital con apoyo del BID, estamos liderando un proceso en esta nueva etapa, vamos a digitalizar toda esa burocracia pública y, vamos a utilizar la tecnología como herramienta para dar ese paso cualitativo que necesita el Paraguay”, enfatizó.
El presidente Abdo Benítez reiteró como uno de los aspectos positivos el hecho de que el Paraguay haya podido consolidarse como un país atractivo para la inversión nacional y extranjera y tener una estabilidad macroeconómica a pesar de las dificultades a nivel regional.
"Tenemos una estabilidad macroeconómica y hemos podido seguir creciendo a pesar de las crisis regionales. Paraguay tiene 15 años de crecimiento del 4.5% del PIB de manera sostenible y sustentable", afirmó al tiempo de señalar que como país sin litoral marítimo Paraguay busca construir una estrategia con ventajas comparativas.
También mencionó que el país tiene la misma moneda desde hace 70 años. “Es una de las monedas más estables de la región y eso habla de la construcción de institucionalidad en las políticas económicas que propone el país como un aliado estratégico y logístico para el mundo".
Davos, 22 de enero de 2018
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más