Las autoridades del Paraguay y Argentina autorizaron el inicio inmediato de las tareas de dragado y mantenimiento que se requieren de manera urgente en el tramo compartido del Río Paraguay, desde Asunción hasta la confluencia con el Río Paraná, a fin de mantener la navegabilidad de esta importante vía fluvial que a lo largo del año pasado se vio afectada por el déficit hidrometerológico que afectó a toda la región.
El lunes 19 de abril de 2021, se reunió en formato virtual la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva establecida al amparo del Acuerdo para la Regularización, Canalización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay, suscrito el 15 de julio de 1969 entre Paraguay y Argentina.
Es importante señalar que está previsto que se inicien hoy los trabajos de relevamiento hidrográfico (batimetrías) en el tramo del Río Paraguay desde Asunción a la confluencia con el río Paraná, previos al dragado de mantenimiento, que se extenderán hasta el 23 de abril del año en curso, en 4 de los 19 pasos identificados como urgentes.
Las obras estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, que adjudicó la ejecución de las mismas en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 49/2020, “Dragado de Mantenimiento del Río Paraguay ad referéndum al PGN 2021” a la firma Terminal Occidental S.A. por contrato N° 18/2021.
La delegación nacional estuvo presidida por la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial de la Cancillería Nacional e integrada por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría Técnica de Planificación, Prefectura General Naval y la Administración Nacional de Navegación y Puertos.
Cabe recordar que la Comisión Mixta Técnico Ejecutiva es la instancia bilateral constituida entre Paraguay y Argentina para la programación y ejecución de las intervenciones, estudios, balizamiento y señalización en el tramo compartido del Río Paraguay.
Asunción, 20 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver Más