En el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
En la IV reunión de la Mesa Técnica Falcón-Clorinda se acordó avanzar con el proyecto “Mejoramiento del centro de frontera José Falcón” con el financiamiento de FOCEM, con el fin de su adecuación a todas las condiciones necesarias para obtener un comercio más fluido y seguro para todos los actores involucrados. Para el efecto, ambas delegaciones coordinarán de manera conjunta la revisión del proyecto ejecutivo y acciones previstas para su ejecución a fin de salvaguardar intereses de ambas partes.
Asimismo, la delegación del Paraguay recordó la necesidad de la construcción de un segundo puente que cuente con las condiciones requeridas en todos los aspectos técnicos y de seguridad, y reiteró la disponibilidad para la financiación del estudio de factibilidad para la construcción de la infraestructura referida.
Durante la II reunión de la Mesa Técnica Pilar – Colonia Cano, el especialista senior en infraestructura física de la CAF, Rafael Farromeque, informó a ambas delegaciones la ampliación del plazo de la cooperación financiera hasta el 2 de julio de 2026. Adicionalmente, participaron de forma virtual consultores de CSI Ingenieros para informar y comentar los avances en los estudios solicitados por la mesa técnica en la última reunión, celebrada en julio de 2024. Al respecto, se conversó sobre la necesidad de agendar visitas técnicas en la zona de implantación del futuro proyecto en territorio formoseño y otras, a los nodos Encarnación-Posadas, Falcón-Clorinda y al puente que une a las localidades de Santo Tomé (Argentina) y Sao Borja (Brasil).
La serie de reuniones culminaron con la I Reunión de la Mesa Técnica del nodo fronterizo Pozo Hondo-Misión La Paz, ocasión en la cual los representantes argentinos informaron la anuencia para la realización de los estudios requeridos para el proyecto de construcción de un segundo puente, entre otros. Igualmente, se destacó la previsión de obras en ambos territorios para los tramos del Corredor Bioceánico Vial.
Finalmente, ambas delegaciones se congratularon por los entendimientos alcanzados.
Asunción, 10 de diciembre de 2024Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver Más