La República del Paraguay y la República de Chile, el día 14 de octubre de este año, concluyeron las negociaciones de un acuerdo comercial con miras a la profundización y actualización de las disciplinas del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 35 entre el Mercosur y Chile.
El acuerdo alcanzado constituye un sello institucional que reafirma la relación estratégica entre el Paraguay y Chile.
El intercambio comercial entre las partes en el 2020 alcanzó 879 millones de dólares y esta actualización permitirá fortalecer e impulsar las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países, y con ello mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Este Acuerdo brindará mayor previsibilidad a los flujos de comercio con reglas claras y actualizadas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos para bienes industriales, disciplinas para facilitar el comercio y el libre tránsito, e inclusive disciplinas innovadoras y no discriminatorias para proveedores de comercio electrónico.
Ambos países han acordado el acceso a mercado para sus proveedores de servicios en sectores claves para incrementar la relación económica.
Otras disciplinas acordadas buscan incrementar la participación de las empresas en cadenas globales de valor y la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores (MIPYMES).
Asimismo, los textos buscan elevar los estándares ambientales, laborales y sociales en el comercio y la inversión, que promoverán la calidad de los productos y servicios intercambiados.
En las cuatro rondas de estas negociaciones se han concluido los capítulos sobre cooperación económica-comercial, micro, pequeñas y medianas empresas, cadenas regionales y globales de valor, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias buenas practicas regulatorias, obstáculos técnicos al comercio, comercio y género, comercio y asuntos laborales, comercio electrónico, facilitación de comercio, comercio de servicios, disposiciones institucionales, comercio y medio ambiente y solución de controversias.
Las partes iniciarán inmediatamente los trabajos de revisión legal de los textos acordados para la firma del Acuerdo en la brevedad posible.
En la sesión de cierre los jefes negociadores de ambos países, el Director General de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajador Enrique Franco, y el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandía, se congratularon por la culminación exitosa de las negociaciones y felicitaron a los grupos de trabajo por el esfuerzo realizado y el desarrollo eficiente y fructífero durante las negociaciones.
La delegación nacional estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección Nacional de Aduanas, Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.
Asunción, 15 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver Más