Hoy, 12 de octubre de 2021, se dio inicio a la cuarta ronda de negociación entre el Paraguay y Chile que se extenderá hasta el 14 de octubre próximo. Este encuentro busca la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 35, entre el Mercosur y Chile, en el ámbito de la ALADI.
Cada miembro del Mercosur negoció acuerdos de profundización con Chile con miras a actualizar el ACE 35 e incorporar nuevas disciplinas. El objetivo de la actualización es fortalecer e impulsar las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países, y con ello mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Esta ronda de negociación, desarrollada en formato virtual, buscará concluir las cuestiones pendientes en materia de Facilitación de Comercio, Comercio de Servicios, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Comercio y Medio Ambiente, así como aspectos institucionales y de solución de controversias.
En la sesión de apertura hicieron uso de la palabra el director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Enrique Franco, y el director general de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandía, quienes dieron inicio a los trabajos y expresaron el interés de concluir las negociaciones en esta ronda.
A su vez, el embajador del Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios, y el embajador de Chile en Asunción, Jorge Ulloa Aguillón, destacaron la importancia de la iniciativa de profundizar el acuerdo comercial en el marco de las excelentes relaciones bilaterales que mantienen ambos países.
La delegación nacional está coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio Industria y Comercio, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Dirección Nacional de Aduanas, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal.
En las tres rondas previas de estas negociaciones se concluyeron los capítulos sobre cooperación económica-comercial, micro, pequeñas y medianas empresas, cadenas regionales y globales de valor, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, buenas practicas regulatorias, obstáculos técnicos al comercio, comercio y género, comercio y asuntos laborales.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, organismos gubernamentales competentes y el sector privado coordinaron acciones para mitigar la afectación a las condiciones de navegabilidad que se presentarán como consecuencia del déficit hidroclimatológico pronosticado en el río Paraná.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se llevó a cabo en Asunción un encuentro de responsables de seguimiento de actividades vinculadas a la integración en el ámbito de gobiernos locales del Mercosur, que se realizó en formato híbrido, y contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver Más