Como dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Este tema fue abordado en la fecha entre el canciller nacional, Euclides Acevedo, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo, en la reunión de trabajo bilateral que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional.
“Este encuentro tiene un significado trascendental porque nos toma en plena celebración de los 30 años de la firma del Tratado de Asunción. Por eso el tema central giró alrededor de lo que es el MERCOSUR, sin descartar lo que, para nosotros y para todo el mundo, es importante, porque es el abordaje común, colectivo, armónico y fraterno, del tema de la situación sanitaria en el mundo”, expresó el ministro Acevedo en la declaración realizada culminado la reunión de trabajo.
Ambos cancilleres coincidieron en calificar la coyuntura actual como un período de resurrección del MERCOSUR, y que para Paraguay y Uruguay es importante seguir apostando al bloque regional.
En ese sentido, habló de un mercado común ampliado, de mayor proyección continental, que no solamente se base en un confort aduanero ni en un convenio meramente comercial, sino que se busca también un acuerdo político y cultural que lleve a la pretensión de nuestros antepasados, a la verdadera integración de América Latina.
Además, el canciller paraguayo apuntó un nuevo elemento, la importancia de una integración inteligente. Definió que la integración inteligente se basa en la prosperidad, no se basa en la pobreza, y que la prosperidad es la producción comercializada y equitativamente distribuida de la ganancia.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Francisco Bustillo, abogó por el pronto retorno a las reuniones y encuentros presenciales, cuya práctica se cortó desde el año pasado por causa de la pandemia del coronavirus.
Reconoció que el MERCOSUR tiene que fortalecerse, y que ahora nuestros países se están dando la oportunidad para seguir creciendo, a través de una “integración abierta” que se instaló como norte cuando se formalizó el Tratado de Asunción.
“Para nosotros significa la oportunidad de acercarnos a un mercado gigantesco de casi 300 millones de personas, pero fundamentalmente presentarnos ante el mundo bajo la grifa del MERCOSUR”, puntualizó.
“Esa es la reivindicación que queremos hacer, queremos darle valor a la grifa MERCOSUR, y cuando hablamos de darle valor es presentarnos ante el mundo para interactuar, generar acuerdos, para avanzar con otros bloques y otros países”, declaró.
Asunción, 5 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver Más