La habilitación del paso fronterizo en el coronamiento de la represa de Yacyretá, que tendrá lugar mañana viernes estimulará el desarrollo económico, comercial, turístico y social de los departamentos de Misiones e Itapúa, de Paraguay, y de las provincias de Corrientes y Misiones, de Argentina.
El paso por la represa es un reclamo de más de dos décadas de pobladores de ambos países. La conexión directa ahorrará al menos 200 kilómetros de camino a las poblaciones para llegar de Ayolas a Ituzaingó, y viceversa. Además, dará un gran impulso a la integración entre Paraguay y Argentina y fortalecerá el intercambio cultural entre sus pobladores.
La habilitación oficial estará a cargo de los presidentes Mario Abdo Benítez y Mauricio Macri, cuyos gobiernos están dando respuesta a un histórico pedido de autoridades y pobladores de las gobernaciones de Misiones (Paraguay) y Corrientes (Argentina). Este es un tema que ha sido de recurrente tratamiento en las reuniones del Comité de Integración Fronteriza Ayolas – Ituzaingó.
La actividad principal está prevista para las 11:00 (hora paraguaya) 12:00 (hora argentina), en cota 70, donde se encuentra la casa de máquinas de la hidroeléctrica. Previamente, los presidentes de ambos países habilitarán, cada quién en su territorio, las oficinas de control de las instituciones estatales.
El 18 de diciembre de 2018, los presidentes Abdo Benítez y Macri emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron su decisión de habilitar el paso internacional por el coronamiento de la represa de Yacyretá. Para el efecto, los cancilleres de ambos países realizaron un canje de notas diplomáticas el pasado 20 de marzo de 2019, en Buenos Aires.
La habilitación de este paso internacional para la circulación de vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros apunta a promover el desarrollo y a dinamizar la integración fronteriza en la región a través de acciones de cooperación mutua que ratifiquen la hermandad entre ambas naciones, facilitando la participación de sus pobladores en actividades sociales, culturales, turísticas y deportivas.
El coronamiento es la parte superior de la presa, la ruta construida sobre la estructura de piedra y concreto que contiene las aguas del río Paraná. La distancia de recorrido en ómnibus, desde la terminal de Ituzaingó hasta la estación de buses de Ayolas, será de unos 40 kilómetros.
La nueva conexión marcará un antes y un después para ambas regiones. El sector comercial aguarda una fluida presencia de compradores. En el ámbito turístico los prestadores de servicios, tales como restaurantes y hoteles, esperan que aumenten los ingresos con la presencia de los turistas, considerando que Ayolas es conocida por la práctica de la pesca deportiva.
En el aspecto cultural también existen grandes expectativas de una integración, atendiendo la similitud de las tradiciones entre ambas localidades fronterizas en lo referente al folklore. Si bien existen siempre encuentros fronterizos, con la apertura oficial del paso se espera el fortalecimiento de las relaciones e intercambios.
Asunción, 22 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se llevó a cabo en Asunción un encuentro de responsables de seguimiento de actividades vinculadas a la integración en el ámbito de gobiernos locales del Mercosur, que se realizó en formato híbrido, y contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver Más