El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia presentó hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores los avances de la implementación del Plan de Acción País Paraguay y la protección de la niñez contra el abuso y toda forma de violencia en la nueva agenda para el desarrollo sostenible 2015-2030, en el marco del cumplimiento del ODS 16.2 y sus afines.
El Plan de Acción País o Plan País Pionero, es el conjunto de acciones trazado por el Paraguay para la eliminación de todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, dando cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16.2 y sus afines. El mismo es implementado por la Comisión Nacional de Prevención y Atención Integral de la Violencia hacia niñas, niños y adolescentes (CONAPREA), liderada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Durante el año 2019, el fortalecimiento de País Pionero contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, Aldeas Infantiles SOS Paraguay y la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez (Global Parnership).
Teresa Martinez, ministra de la Niñez y la Adolescencia, recalcó que el Estado viene trabajando en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, y hoy se puede afirmar que gracias a ese conjunto de acciones se tiene un importante impacto en la sociedad. “Se han realizado talleres de sociabilización del Plan, también campañas como LazoVerde, Todos Somos Responsables y Relleno de Amor. Es importante concienciar y cambiar las pautas de crianza de la sociedad, no disciplinar con violencia, sino con el diálogo”, dijo la ministra.
Por su parte, Olegario Olmedo, director nacional de Aldeas Infantiles SOS Paraguay, enfatizó el gran honor de firmar el Memorándum de Entendimiento, donde se ratifica la alianza para la lucha contra todo tipo de violencia hacia la niñez. “Es una oportunidad de seguir sumando alianzas que conduzcan a lograr la meta del 16.2. Somos varias las organizaciones de la sociedad civil que estamos unidas para trabajar a favor de la niñez, ya sea en atención directa o en fortalecimiento familiar, para generar conciencia para eliminar todo tipo de violencia. El desafío grande es generar conciencia en la sociedad”, acotó.
Jorge Mendez Rheineck, director del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, remarcó el trabajo mancomunado desde hace tiempo entre el Gobierno y la sociedad civil. “Desde el 2015 se viene trabajando con Naciones Unidas a través de la Alianza Global, para lograr el ODS 16.2 y celebro esta alianza. Recuerden que Paraguay es País Pionero de la Alianza Global, bajo el liderazgo del Gobierno Nacional”, indicó.
Posterior a la presentación de los avances, se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Comisión ODS Paraguay, el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) y Aldeas Infantiles SOS Paraguay.
El documento busca favorecer la inclusión de la Sociedad Civil en los trabajos desplegados por la Comisión ODS Paraguay, para el necesario empoderamiento multisectorial de la Agenda 2030, mediante el involucramiento activo de los ciudadanos a escala nacional y subnacional, con acciones concretas alineadas al cumplimiento del ODS 16.2y relacionados de la Agenda 2030.
El mismo tendrá una duración de un (1) año y se renovará automáticamente por un período igual. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil. El objetivo 16.2 busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas formas de violencia contra las niñas y los niños.
Asunción, 19 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más