El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió esta mañana en el Palacio de Gobierno a los jefes de misiones diplomáticas de nuestro país en el exterior, para expresar la valoración que tiene el Poder Ejecutivo sobre el desempeño diplomático durante el ejercicio del año 2019.
Además, marcó la línea de acción para el ejercicio correspondiente al año 2020, sobre todo las prioridades y los desafíos que tiene el Gobierno Nacional en política exterior.
El Jefe de Estado expresó su reconocimiento a la gestión de los representantes diplomáticos de nuestro país, a quienes instó a acentuar aún más sus esfuerzos para que la diplomacia tenga una presencia más activa que beneficie al Paraguay, y no esperar a que ocurran crisis políticas o sociales similares a los vividos por países vecinos para valorar lo que se tiene.
Abdo Benítez recordó que uno de los ejes de su plataforma electoral fue buscar una mayor y mejor inserción del Paraguay en el mundo, de manera a concertar los acuerdos que nuestro país necesita para avanzar en su desarrollo, a fin de poder mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Dijo que la meta de pleno desarrollo se está cumpliendo.
La comitiva que se reunió con el Presidente de la República fue encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, quien abrió el diálogo para agradecer la predisposición del mandatario para recibir y conversar con los jefes de las misiones diplomáticas.
Estuvieron presentes los embajadores y encargados de negocios de Brasil, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, Uruguay, Sudáfrica, Estados Unidos de América, Chile, Panamá, Turquía, Israel, República Dominicana, Corea, India, Ecuador, Rusia, Egipto, España y Austria.
En su intervención, el presidente puntualizó que en un año y medio de gobierno se han conseguido logros importantes para el país en materia de fortalecimiento institucional, que está fuertemente ligado a la posibilidad de conseguir inversiones para el desarrollo del país.
Al respecto expresó que se avanzó activamente en la reforma del sistema judicial, y el Ejecutivo obró dentro del ámbito de su competencia para el cambio de 4 de los 9 ministros miembros de la Corte Suprema de Justicia. “Es un paso fundamental para la construcción de un Poder Judicial independiente, y se hizo dentro de un marco de transparencia que nadie ha cuestionado, y que conduce a una suerte de cooperación más coordinada entre los poderes que forman la República”, señaló.
También asignó trascendencia a la promulgación en el día de la fecha a las últimas leyes vinculadas a la lucha contra el lavado de dinero, en vista a la próxima evaluación del Gafilat, que se realizará el próximo año.
Asimismo, consignó como punto resaltante la posibilidad de la construcción de los tres puentes con la República Federativa del Brasil, que representa un hecho histórico, porque desde hace décadas no se daba un impulso tan grande a la interconectividad con el vecino país.
Otro paso relevante son las últimas inversiones realizadas en materia de infraestructura energética.
Abdo Benítez resaltó que lo fundamental en su gobierno es la inversión en capital humano, y en el fortalecimiento de un sistema de prevención de la salud pública.
Finalmente, destacó la próxima instalación de una fábrica como Mega Green en Paraguay, que sería una de las inversiones de capital privado más grande de los últimos años, que vendrá para la producción de biodiesel verde a gran escala. Este es el resultado directo de la gestión diplomática.
En la parte final del diálogo varios embajadores expresaron sus puntos de vista sobre la gestión y los desafíos.
Asunción, 26 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, fue destacado participante en el cierre del foro "Infraestructura para la Integración Regional Sostenible", evento organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Japón, Yoko Kamikawa, firmaron un convenio de cooperación en el ámbito de la formación diplomática.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunieron con el embajador para Asuntos Especiales en el Departamento de Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Rostyslav Tronenko; el embajador de Ucrania en la República Argentina, Yurii Klymenko; y el cónsul honorario de Ucrania en Paraguay, Andrés Trociuk Leuko.
Ver Más