El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, publicó en la víspera en un diario de la capital un inédito espacio reservado en donde destaca la trascendencia y la proyección del encuentro con el presidente de la República de nuestro país Mario Abdo Benítez, realizado el pasado 12 de junio, en La Paz.
“Paraguay y Bolivia vivieron este 12 de junio uno de los momentos más importantes en su historia compartida. Con mucha satisfacción, sellamos una serie de acuerdos entre ambos países y, sobre todo, consolidamos nuestra relación de hermandad. Vimos que es posible realizar un trabajo profesional, coordinado y solidario para responder a las necesidades de nuestros pueblos”, señala la solicitada.
Agrega que “lamentablemente en el siglo pasado nuestros países se enfrentaron en una guerra motivada por intereses transnacionales, que postergó por décadas cualquier opción de acercamiento. Hoy vivimos tiempos de cambio e integración para el beneficio de nuestra gente. Hoy es el tiempo de la paz, la complementariedad y la justicia social como condiciones para vivir bien”.
El espacio reservado firmado por el presidente Morales manifiesta que “sin duda, nuestro Gabinete Binacional fue una experiencia que nos dejó lecciones positivas. Como dijo usted, hermano Presidente, la historia puede servir como motor para la “integración justa y generosa” de nuestros países. Es así que trabajamos una agenda amplia y diversa, tratando temas energéticos, tecnológicos y comerciales, como el emprendimiento para el aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay Paraná, para traducir nuestra voluntad en acciones concretas que beneficien a nuestros pueblos”.
“Ambos países vivimos actualmente un momento económico favorable pese a la difícil coyuntura mundial. Esta situación se debe al esfuerzo colectivo y las buenas políticas económicas implementadas”, destaca en otro párrafo el mandatario boliviano.
Subraya que “integrarnos es el camino para que nuestro carácter complementario sostenga y potencie esta buena situación económica. Por todo esto agradecemos profundamente a usted, hermano Mario Abdo, su compromiso y su trabajo para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Reafirmo, a nombre del pueblo boliviano, la voluntad de seguir profundizando, con vocación integradora, el trabajo colectivo para nuestro bienestar”.
Por último, Morales afirma que “juntos comenzamos a escribir una nueva historia y sembramos futuro para nuestras naciones, la única forma de hacer frente a las crisis globales es a través de la verdadera integración, solidaridad y cooperación entre pueblos hermanos”.
La semana pasada en la capital boliviana los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales presidieron los actos alusivos al 84 aniversario del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco y también la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional. La ocasión fue propicia para realizar el primer foro empresarial boliviano-paraguayo, del que participaron 47 líderes gremiales y representantes de grandes empresas asentadas en Paraguay.
Cabe destacar que tras el encuentro presidencial y la reunión del Gabinete Binacional se firmaron 17 acuerdos bilaterales (4 oficiales a nivel de Estado y 13 interinstitucionales), basados en 5 ejes: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; integración económico-comercial; políticas sociales y fortalecimiento interinstitucional; y, integración física y energética, conectividad y navegación.
También se firmaron 6 convenios privados entre gremios empresariales paraguayos y sus pares bolivianos.
19 de junio de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron a su gobierno que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida. Requirieron además que el vecino país garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron hoy su primera reunión oficial de trabajo, en Brasilia, donde trataron varios temas de interés bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Hayashi Yoshimasa, se comunicó telefónicamente con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para felicitarlo por su designación, hacer un repaso breve de la agenda bilateral y ratificar el trabajo conjunto entre ambos países.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular, Kathya María Stefanía Bareiro Duarte, por la supuesta comisión de faltas graves cometidas en su calidad de funcionaria pública.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de sus colegas de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja y de Tecnología de la Información, Gustavo Villate, inicia mañana una visita oficial al Brasil para analizar la agenda bilateral e intensificar el trabajo conjunto en diferentes áreas. Este es el primer encuentro oficial en el exterior desde que asumió el cargo.
Ver MásRepresentantes de instituciones públicas y del sector privado se reunieron hoy en la Cancillería a fin de tratar algunos puntos relacionados con el Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea. Encabezó el encuentro el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más