A través de una videoconferencia, los mandatarios de la región expresaron hoy la importancia de un trabajo conjunto en torno a las medidas sanitarias contra el coronavirus, principalmente en los puntos fronterizos.
Acordaron la libre circulación de cargas, mercaderías e insumos, así como la adopción de medidas económicas y accesos a préstamos con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Así lo informó el canciller nacional, Antonio Rivas Palacios, tras la reunión virtual de la que tomó parte el jefe de Estado Mario Abdo Benítez, desde el Palacio de Gobierno.
Tomaron parte de la videoconferencia el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien preside Prosur (Foro para el Progreso de América del Sur), y los jefes de Estado de Argentina, Alberto Fernández; Iván Duque, de Colombia; Martín Vizcarra, de Perú; y Lenín Moreno, de Ecuador, además del canciller del Brasil, Ernesto Araújo.
Tras la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, mencionó que los gobernantes destacaron fundamentalmente la necesidad de un trabajo conjunto en torno a las medidas sanitarias.
"Los presidentes hablaron e hicieron énfasis sobre la necesidad de una coordinación de medidas sanitarias a nivel regional, en este caso a nivel Prosur. Estuvieron también invitados los presidentes de Uruguay, Luís Lacalle Pou; y la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez. Ambos participaron en calidad de observadores y generaron a nivel de los presidentes de Prosur una empatía, con el objetivo de trabajar de manera conjunta”, dijo Rivas Palacios.
Agregó que a solicitud del presidente Abdo la coordinación se hará a través de los ministros de Relaciones Exteriores y ministros de Salud.
COMPRAS PÚBLICAS CONJUNTAS. Como parte de las acciones en salud, analizaron la posibilidad de realizar las compras de insumos y medicamentos en forma conjunta. "También hablaron sobre la necesidad de realizar compras públicas en materia de insumos hospitalarios y médicos en forma conjunta, para que se pueda obtener un mejor precio y lograr una mayor facilidad en la adquisición", afirmó el ministro Rivas.
FOMENTAR COMERCIO Y LA ECONOMÍA. Asimismo, el secretario de Estado mencionó que se enfatizó en la necesidad de todo lo que hace referencia al transporte de cargas y mercaderías.
Dijo que se buscará "fomentar el comercio y la economía, es decir que sea habilitada por todos los países y no tengan obstrucción en cuanto al cierre de frontera", explicó.
Coincidieron además en el fuerte control a nivel fronterizo sobre el ingreso de personas, por el hecho de controlar el tema sanitario para que no se propague el coronavirus en la región.
PRONTA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. Abordaron asimismo las medidas para fortalecer la economía y lograr una pronta recuperación, “mediante el acceso a medidas económicas, préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina)", anunció.
El canciller dijo que también se puntualizó en la necesidad de liderar una concienciación y un trabajo de comunicación, a través de todos los países y una forma de concienciación en toda la región.
Todo lo tratado será oficializado mediante una declaración conjunta, adelantó.
VIDEOCONFERENCIA MERCOSUR. Rivas Palacios anunció que en principio el próximo miércoles 18, a las 10:00 horas, se realizará otra videoconferencia esta vez entre los presidentes del Mercosur, más los ministros de Salud y los cancilleres de los cuatro países.
CONTROL DE FRONTERAS. El ministro Rivas señaló que en cuanto a control de fronteras se está trabajando entre todos los países. "Paraguay ya lo ha hecho desde la cero hora de esta madrugada. Están coordinando acciones para un control mucho más férreo en cuanto al ingreso de personas. El control se va hacer especialmente sobre el ingreso de personas. A nivel empresarial y de economía, va ver una libre circulación de cargas y mercaderías; especialmente en lo que hace referencia a elementos médicos e insumos hospitalarios, que tendrán libre circulación y no tendrán restricción alguna", recalcó.
Asunción, 16 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), presidida por Nery González Martínez, donde conversaron sobre la importancia de este órgano y los desafíos para el desarrollo de la libre competencia, dentro de los mecanismos legales y principios de la competitividad.
Ver MásEl Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver MásAyer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver Más