Se realizó un taller de capacitación en la sede de la Cancillería Nacional, para dar seguimiento a la redacción de un Plan de Acción 2022, en el marco del Proyecto “Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas”, implementada en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde marzo del 2021.
El proyecto tiene como fin promover un lugar de trabajo más eficiente y equitativo, libre de discriminación y violencia, contribuyendo al fomento de la igualdad de género y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 5.
La Cancillería ya pasó por las etapas de formalización del proyecto, de autodiagnóstico, y se encuentra finalizando el proyecto de plan de acción, para posteriormente abocarse a la puesta en práctica durante el 2022, a fin de ser evaluada en resultados al finalizar el año.
En el inicio del taller se tuvo las palabras de apertura del encargado de despacho del Viceministerio de Relaciones Exteriores, embajador Roberto Benítez, así como de la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, María Celsa Aquino.
La agenda incluyó una revisión de los resultados del autodiagnóstico institucional, de las recomendaciones recibidas de expertas del PNUD, así como un espacio de diálogo y posterior redacción de acciones a ser iniciadas o realizadas durante todo el año.
El evento fue coordinado por la Dirección de Foros Regionales, a través de la Jefatura de Género, Mujer e Inclusión Social, conjuntamente con el PNUD y el Ministerio de la Mujer.
Se destaca el compromiso Institucional, con la aplicación del Artículo 48 de la Constitución Nacional que establece que “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales”, con el IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024, y con la Agenda 2030 para el Desarrollo.
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más