El Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo se reunió hoy, en el Instituto del Banco Central del Paraguay, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
El jefe del Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, dio las palabras de apertura y expresó el total respaldo del Poder Ejecutivo a las acciones que desarrolla este Comité que encabeza la SEPRELAD, atendiendo a la prioridad conferida de política de Estado a la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Posteriormente, la máxima autoridad de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero, agradeció a las autoridades y técnicos por su gran desempeño durante las entrevistas por parte de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (GAFILAT).
Seguidamente, el director general de la Supervisión y Regulaciones de esta institución, Juan Francisco Fernández, informó acerca de cómo sigue el proceso de evaluación mutua, así como también comunicó el envío del segundo borrador del cumplimiento técnico, la directora general de Relaciones Públicas e Internacionales, Crismilda Espinoza, expuso sobre el cronograma de evaluación mutua del Paraguay que se extenderá hasta julio del 2022, a su vez el director de Análisis Financiero, Guillermo Preda refirió sobre la coordinación para la conformación de grupos de trabajo para seguir avanzando sobre el primer borrador de informe de evaluación mutua a ser recibido por parte del equipo evaluador.
Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de todas las instituciones componentes del Sistema ALA/CFT en la continuidad del proceso de la EM, que deberá ser sostenido hasta su culminación en el pleno del GAFILAT, fijado en julio de 2022.
Participaron además, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo; el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; la ministra de Justicia, Cecilia Pérez; el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), René Fernández; la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero y miembros del directorio.
Así también, el abogado del Tesoro, Fernando Benavente el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Joshua Abreu; el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Pedro Löblein; el presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), José Antonio Ortiz, el procurador adjunto, Pablo Rojas; la fiscal Adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción, Soledad Machuca, el fiscal adjunto de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico, Marcos Alcaraz, el director general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD, Javier Coronel; la directora de Normas, Hilda Riera; directores de comunicación integrantes del Comité Comunicacional y otros representantes institucionales.
El GAFILAT agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América del Norte y el Caribe para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate a dichos temas, así como la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Asunción, 30 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver Más