En la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Joseph Salazar, suscribieron un Memorándum de Entendimiento relativo a la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST, por sus siglas en inglés), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Al respecto, la ceremonia se realizó en nuestra capital en seguimiento a la suscripción de dicho documento por el señor Shane Danielson, Director Senior del USDA, desde Estados Unidos, mediante firma electrónica. El USDA apoya a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio en el Paraguay, en el marco del Programa de Alimentos para el Progreso, con un fondo que asciende a US$ 8.9 millones de dólares.
Este acuerdo busca propiciar la implementación exitosa del proyecto T-FAST, que tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer al Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), cuya coordinación ejerce el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), está conformado por 27 instituciones públicas y 15 del sector privado y fue creado mediante el Decreto N° 7102/17, con el fin de desarrollar una agenda estratégica nacional, bajo un diálogo entre la administración pública y los actores del sector privado vinculados al comercio internacional.
En ese sentido, el proyecto tiene por objeto simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en el país. Para ello, el socio implementador del proyecto, el International Executive Service Corps (IESC), se encuentra trabajando en coordinación estrecha con los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio.
Con esta alianza, se podrá propiciar una agenda de mejoras continuas del CNFC, con un impacto duradero, más allá de la vigencia del proyecto. Para ello, el mismo impulsará mecanismos de participación del sector público y privado y se enfocará en crear procesos y sistemas gubernamentales mejorados para aumentar la eficiencia del foro y procesos relativos al comercio agrícola en general. Así también, apoyará los esfuerzos de las instituciones gubernamentales para implementar las notificaciones de Categoría C del Paraguay al amparo del AFC.
Asunción, 15 de abril de 2021
Compartir esta noticia
En una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver Más