La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ofreció disculpas al Paraguay por el error que había cometido en las redes sociales cuando la semana pasada atribuyó a la chipa como un producto típico de una región argentina.
El error había provocado una indignación popular.
La nota lleva la firma del director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra, Secretario del Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) del referido organismo, Dr. Miguel Clüsener-Godt, y va dirigida al embajador de la Delegación Permanente de Paraguay ante la Unesco, Emilio Giménez Franco.
En la misma, reconoce la justificada indignación por la omisión de la receta de la Chipa como identidad innegablemente paraguaya; así también adelanta que se agregará una nueva receta con informaciones adicionales.
“De antemano, ofrezco una disculpa por cualquier inconveniente que la comunicación de la iniciativa pueda haber causado y, teniendo en consideración la justificada indignación por la omisión de la identidad innegablemente paraguaya de la referida receta, le agradezco sus muy oportunas sugerencias y las valiosas informaciones aportadas acerca de la Chipa”, señala el escrito.
Una rápida reacción de la Cancillería Nacional, a través de su representación ante la UNESCO, que es ejercida por la Embajada en Francia, obligó a la pronta rectificación del organismo internacional, ratificándose que la chipa es un alimento genuino del Paraguay, por tradición y por técnicas de elaboración.
Asunción, 19 de junio de 2019
Compartir esta noticia
Durante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver Más