Con el objetivo de contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleos a través de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), el canciller Luis Alberto Castiglioni y el jefe de la delegación de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, suscribieron el “Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay relativo al Programa de Apoyo a la mejora de la competitividad de las MIPYMES y del clima de negocios en Paraguay”.
El programa cuenta con una dotación de 12 millones de euros en forma de donación no reembolsable. Los resultados esperados son políticas y servicios públicos fortalecidos a fin de mejorar la competitividad de las MIPYMES y su integración al mercado, desde la formalización, la mejora de los sistemas de gestión, facilitación de accesos a fondos, desarrollo y regulación de las cadenas de producción, así como suministro y provisión de estándares y normas de laboratorio y certificación.
También se espera contar con mejores servicios de los gremios empresariales a las MIPYMES, incluyendo el desarrollo tecnológico e innovación para realizar negocios, comercio e inversiones.
El programa tiene cuatro años de duración y se implementará a través de socios de los sectores público, privado y del ambiente empresarial: Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Federación de Cooperativas de Producción, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Banco Mundial.
El instrumento bilateral suscrito contribuirá a fortalecer el marco jurídico, político e institucional nacional y mejorar los servicios públicos para aumentar la competitividad de las MIPYMES y su integración en las cadenas de valor.
Asimismo, permitirá ampliar los servicios de alta calidad del sector privado a las MIPYMES, incluyendo el desarrollo tecnológico e innovación y mejorar el entorno para la actividad empresarial, el comercio y las inversiones.
Tras la firma del instrumento, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, agradeció a la Unión Europea por esta focalización en algo trascendental para la formalización de la economía y agradeció los buenos oficios de la Cancillería Nacional en promover este tipo de alianzas y de acuerdos para trabajar en forma conjunta.
Señaló que casi el 90% de las empresas que están en el país tienen la clasificación de las MIPYMES, empresas que son objetivo universo de acción de esta cooperación firmada con la Unión Europea.
A su turno, el embajador Berizzi manifestó que la financiación por un monto muy importante con que la Unión Europea quiere ayudar al sector privado del Paraguay se destinará en cinco programas y es el Ministerio de Industria y Comercio el coordinador para la implementación del convenio firmado.
Dijo que los fondos a ser utilizados en el lapso de cuatro años tienen como principales objetivos la reducción de la pobreza y apoyo al desarrollo sostenible, que son las razones de cualquier euro que la Unión Europea gasta en cooperación en el mundo.
“Es por eso que apostamos a las MIPYMES, que son las que producen empleo en el Paraguay, tienen necesidad de apoyo para desarrollarse y les queremos ayudar para que logren resultados en unos ejes temáticos, como son el empleo, apoyo a las mujeres, respeto a derechos humanos, la formalización de la economía y sustentabilidad medioambiental.
Asunción, 5 de abril de 2019
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más