Avanza la implementación del proyecto de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), con financiación de la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Desde el pasado 19 y hasta el 23 de diciembre de 2022, la ing. Ana Rincón, especialista colombiana en seguimiento de proyectos de archivística, realizará en la sede de la Comisión Nacional la verificación y validación “in situ” de los procesos de intervención y digitalización de los archivos de la CNDL que se encuentra en plena etapa de ejecución.
En la fecha, la citada especialista mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión Nacional, embajador Miguel Ángel Romero, para explicar los principales aspectos de los trabajos que realizará, a fin de validar los documentos que desde el mes de junio del presente año, se encuentran incorporados al proceso de digitalización a cargo de la empresa Data Systems, contratada a dicho efecto.
La señora Rincón tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TI y administración de Sistemas de Información, gestión, manejo y seguimiento en proyectos de archivística, capacidad y experticia técnica en procesos de archivo tales como: organización, digitalización, control de calidad y microfilmación, entre otros aspectos.
Los referidos documentos del archivo institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, con varios años de antigüedad, consisten en actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros, que testimonian la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay que datan de la primera demarcación entre nuestro país y el entonces Imperio del Brasil, concretada mediante el Tratado de Límites del 9 de enero de 1872. También, se encuentran los documentos surgidos igualmente a partir de los Tratados de Límites con la República de Argentina, firmado el 3 de febrero de 1876, y con la República de Bolivia, firmado el 21 de julio de 1938.
El proyecto de “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, es financiado por la ITAIPU Binacional e implementado por UNOPS, y tiene como objetivo primordial la modernización de los sistemas de gestión de los estamentos gubernativos, la preservación, la guarda, disponibilidad y publicación documental, así como la adquisición de bienes y servicios.
Asunción, 21 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
Paraguay está próximo a completar la demarcación total de su frontera con Bolivia, tras décadas de trabajo conjunto entre ambos países
Ver MásCondecoración póstuma al Ing. Emiliano Mora Zorrilla, Delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásSe dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Ver MásAsunción, 3 de septiembre de 2024 - La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) finalizó con éxito su reciente campaña de trabajo en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia. Las actividades, desarrolladas entre el 15 de agosto y el 1 de septiembre de 2024, tuvieron lugar en el II Sector del límite internacional, específicamente en la zona de la Base Naval de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver Más