En el marco de las acciones que apuntan al fortalecimiento institucional para el mejor cumplimiento de la visión y misión de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), el presidente, embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, realizó diversas visitas protocolares y de cortesía a instituciones afines a las tareas de la institución.
Con el fin de compartir información e intercambiar pareceres y opiniones sobre el importante rol y las diversas acciones que viene realizando la CNDL y afianzar el excelente relacionamiento con los ministerios y organismos militares, el titular de la Comisión Nacional acompañado del Delegado Demarcador Ing. Javier Cabrera y del Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, abogado Elvio Venega Amarilla, visitó a los ministros de Defensa, Gral (SR) Bernardino Soto Estigarribia, de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Rodolfo Segovia Colmán, al comandante del Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE) Gral. Brig. Erico Javier Oviedo Cáceres y al Cnel. Fermín Lezcano Davalos, responsable de la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL).
Es importante señalar que, en el marco del Convenio Interinstitucional de Cooperación firmado en el 2018 entre los citados ministerios y la Cancillería nacional, dichas instituciones brindan a la Comisión Nacional una estrecha colaboración para la ejecución de tareas en los límites fronterizos. Dicho instrumento, posibilitó en particular, de manera articulada y eficiente, la apertura de la picada binacional entre Paraguay y Bolivia en una extensión superior a los 700 kilómetros, dando cumplimiento a lo que establece el Tratado de Paz Amistad y Límites, y los Acuerdos complementarios vigentes entre ambos países.
Durante la audiencia con el ministro de Defensa y con el de Obras Públicas, además de brindar un repaso sobre los trabajos realizados en la frontera, se conversó sobre la factibilidad de renovar el referido Convenio Interinstitucional. Al respecto, es oportuno subrayar que, a la fecha, se hace necesaria nuevamente la ejecución de trabajos de limpieza de la mencionada picada, en la zona de los hitos VI – “Palmar de las Islas” al VIII – “Cerro Chovoreca”, pues por efectos de la naturaleza, la misma ya se encuentra recubiertos de vegetación y necesitan ser limpiados para facilitar los próximos trabajos de densificación de hitos en la zona.
En otro momento, en oportunidad del encuentro con el titular de la DISERGEMIL, además del abordaje de los temas ya citados, se conversó sobre la posibilidad de establecer un mecanismo de pasantías en la CNDL, de los topógrafos de la institución, e incluso, la realización de cursos y/o talleres relacionadas a la cuestión de los límites y a la topografía, actividades que puedan ser de utilidad para mejorar la labor del personal de ambas instituciones.
Asunción, 7 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
Reunión de trabajo con el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, donde se programó una conferencia sobre las funciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites para los estudiantes de Doctorado de esa Casa de Estudios.
Ver MásEl Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, entrega una distinción al Embajador Carlos José Fleitas por su gestión como ex Representante Estudiantil y Secretario General de esa Casa de Estudios.
Ver MásReunión en el marco del Proyecto "Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas - BiosChaco"
Ver MásConferencia en la Embajada del Paraguay en Bolivia sobre las funciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dirigida a los funcionarios de esa Representación Diplomática.
Ver MásParticipando de la reunión de Delegados Demarcadores de la Comisión Mixta Boliviana Paraguaya, que se realiza en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Ver MásReconocimiento en el Acto de homenaje a la “Labor Demarcadora y Diplomática para la Preservación de los Límites Internacionales y la Soberanía Territorial”
Ver Más