Entre los meses de junio, agosto y setiembre del presente año, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) realizó dos Campañas de Trabajo en las líneas fronterizas del Paraguay: una fue con el Estado Plurinacional de Bolivia y la otra con la República Federativa del Brasil. En ambas oportunidades se desarrollaron tareas relativas a la erección (colocación), reconstrucción, limpieza y mantenimientos de hitos fronterizos, con los países citados.
Las actividades fueron, en primer término, en el caso de Bolivia, para dar cumplimiento a lo acordado en el Punto V - Plan de trabajos de Campo y de Gabinete para el 2023, acordadas en la X Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Limites, realizada en La Paz (Bolivia) en diciembre de 2022. En cuanto al Brasil, fue para dar cumplimiento a lo planteado en la Nota N°30/2023 del 25 de julio, enviada a la Segunda Comisión Brasilera Demarcadora de Limites referente a los trabajos de campo para la segunda campaña del año 2023.
Los trabajos en la frontera con Bolivia se ejecutaron en el mes de junio, entre los días 16 al 30, y se focalizaron en el II Sector del límite binacional, en la zona del destacamento militar de “Palmar de las Islas”, departamento de Alto Paraguay. Consistieron en la densificación (erección de 9 hitos de Segundo Orden entre los hitos principales V “Cerro Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las islas”) y el mantenimiento del Hito Principal VI “Palmar de las islas”.
Con la República Federativa del Brasil, las tareas se llevaron a cabo entre el 22 de agosto al 5 de setiembre, en el IV Sector de la frontera seca, en la zona de Salto del Guaira, departamento de Canindeyú y consistieron en la realización de trabajos de reconstrucción los hitos secundarios IV 291, IV 314, IV 329 y IV 337. También el mantenimiento, la reparación y la limpieza de malezas alrededor de los hitos, en el tramo de los hitos secundarios IV 291 al IV 377. Igualmente se llevaron a cabo mediciones por el Sistema de Posicionamiento Global por GNSS, utilizándose el método diferencial estático (DGNSS) de varios hitos en el referido sector.
Cabe señalar que, durante la campaña realizada en la zona del Salto del Guairá, también se efectuaron dos vuelos con el apoyo de RPA/Dron, en el tramo: Hito Secundario IV 366 - Hito Secundario IV 377, con el fin de tomar fotografías aéreas que permita apreciar el grado de ocupación de la faja “Non Aedificandi” en dicho tramo.
En las campañas mencionadas, la ejecución de las tareas estuvo encabezada por el Delegado Demarcador Ing. Javier Cabrera, acompañado de un equipo técnico y auxiliar de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Asunción, 20 de setiembre de 2023
Compartir esta noticia
Recibimiento en el Aeropuerto de El Alto, en Bolivia , inicia la Reunión de Delegados Demarcadores de Paraguay y Bolivia, a fin analizar los trabajos de campo realizados y hacer un estudio de gabinete sobre las zonas fronterizas.
Ver MásReunión de trabajo con el Director del Archivo Nacional, Don Vicente Arrúa Avalos.
Ver MásReunión de trabajo con el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional, Don José Samudio.
Ver MásReunión de trabajo con el Presidente de la Academia Paraguaya de Historia, Don Gustavo Acosta Toledo.
Ver MásMuseo de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Ver MásEn la mañana de hoy el Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites mantuvo una reunión con el Coronel Robert Gwynn.
Ver Más