La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), dirigió el inicio de los trabajos de apertura de picada entre los Hitos principales V “Coronel Cabrera” y X “12 de junio”, en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Una comitiva integrada por funcionarios de esta Comisión Nacional, exponentes del Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas (COMINGE) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se trasladaron hasta la zona donde se encuentra el destacamento militar de Fortín Gabino Mendoza, en la frontera con Bolivia, desde donde se llegó al Hito V Cnel. Cabrera, para comenzar los trabajos de apertura de la picada en dirección hacia el Hito VI “Palmar de las Islas”, en una primera etapa de la Fase II.
Dicha labor de apertura, que se extenderá hasta el Hito X “12 de Junio” completando una extensión de 397 kilómetros, forma parte de los trabajos de la Fase I y II, que se iniciaron el año pasado en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas.
Para el eficaz cumplimiento de la mencionada tarea, la CNDL es el organismo responsable de proporcionar los datos técnicos y las coordenadas (medición con GPS y replanteo de puntos sobre el límite) a fin de una exacta y correcta orientación del tramo que se abre como picada en el límite internacional.
Corresponde señalar que la apertura de la picada, es un requerimiento consignado en el Tratado de Amistad, Paz y Límites, firmado con Bolivia el 10 de octubre de 1938, con el objetivo de facilitar la intervisibilidad entre los hitos.
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) es un órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con responsabilidad en el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites internacionales de la República del Paraguay.
Entre sus competencias figuran la inspección y el mantenimiento de los hitos ya erigidos, la apertura y el mantenimiento de picadas en la línea de frontera conforme a los instrumentos internacionales suscriptos.
Asunción, 18 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
Reunión para el análisis de la digitalización total del patrimonio histórico
Ver MásSeminario sobre Avances de la Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay
Ver MásParaguay y Bolivia a punto de finalizar la demarcación total de los límites
Ver MásReunión de trabajo con el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, donde se programó una conferencia sobre las funciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites para los estudiantes de Doctorado de esa Casa de Estudios.
Ver MásEl Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Profesor Doctor Carlos González Morel, entrega una distinción al Embajador Carlos José Fleitas por su gestión como ex Representante Estudiantil y Secretario General de esa Casa de Estudios.
Ver MásReunión en el marco del Proyecto "Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas - BiosChaco"
Ver Más