La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) encabezó ayer la reunión interinstitucional con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército de las Fuerzas Armadas de la Nación (COMINGE), con el fin de ultimar detalles y coordinar aspectos logísticos relativos a la ejecución de la FASE II de los trabajos de campo en la línea fronteriza con Bolivia.
El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones y fue presidida por su presidente el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien estuvo acompañado de los Delegados Demarcadores Ingeniero Emiliano Mora, e Ingeniero Javier Cabrera, además del Coordinador Interinstitucional y de Comunicación Social de la citada Comisión, Abogado Elvio Venega.
El objetivo del encuentro fue abordar aspectos relacionados a los trabajos que se desarrollarán en un futuro cercano, entre el Hito Principal V (Coronel Cabrera) y el Hito Principal X (12 de junio), en el marco de la ejecución de la FASE II de la campaña de apertura y mantenimiento de hitos prevista para este año, por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Dichos trabajos, que serán ejecutados en forma conjunta entre la referida Comisión, el Ministerio de Obras Públicas y el Comando de Ingeniera, consistirá en la apertura de una picada en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, en una extensión de unos 397 kilómetros.
Participaron de la reunión, en representación del Ministerio de Obras Públicas, la ingeniera Sheila Insfran y el ingeniero Rodolfo Segovia, enlace con la Comisión de Límites. También estuvo presente el General de Brigada, Óscar Javier Gómez, Comandante del COMINGE, quien estuvo acompañado de los capitanes de Ingeniería, Juan Marcos y Francisco Pintos.
Cabe señalar que actualmente, coordinado por la Comisión de Límites, se encuentran en un avance de aproximadamente 76%, los trabajos de campo correspondientes a la FASE I del operativo de reapertura de la picada entre los hitos principales I (Hito Esmeralda) y V (Coronel Cabrera). Dichos trabajos totalizarán una extensión de 307 km a lo largo de la línea de frontera.
Por otra parte, durante la reunión, también se abordó otros aspectos relacionados a otras zonas limítrofes del país, como el I Sector de la frontera seca con la República Federativa del Brasil, en el tramo comprendido entre Pedro Juan Caballero y el nacimiento del Arroyo Estrella, zona donde también se requiere del acompañamiento del Ministerio de Obras Públicas para llevar adelante trabajos de mantenimiento, en la “faja non adedificandi” de dicha línea fronteriza.
Asunción, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Con la firma del Acta concluyó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que tuvo lugar entre los días 25 al 27 de octubre del presente año en Asunción. En la apertura del encuentro estuvo presente el embajador Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores, acompañado de la ministra María Soledad Saldívar, Directora General de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, oportunidad en que dio la bienvenida a la Delegación boliviana y resaltó el excelente trabajo que viene realizando la Comisión Mixta en la difícil y ardua tarea demarcadora.
Ver MásEntre los meses de junio, agosto y setiembre del presente año, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) realizó dos Campañas de Trabajo en las líneas fronterizas del Paraguay: una fue con el Estado Plurinacional de Bolivia y la otra con la República Federativa del Brasil. En ambas oportunidades se desarrollaron tareas relativas a la erección (colocación), reconstrucción, limpieza y mantenimientos de hitos fronterizos, con los países citados.
Ver Más“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló en la fecha, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística. El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de la UNOPS en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites informa que ha culminado satisfactoriamente la Campaña de Trabajos ejecutados en el primer y segundo sector del límite de la República del Paraguay con el Brasil, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, conforme a lo acordado en la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que tuvo lugar en la referida localidad entre los días 15 y 17 de marzo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver Más