“Es para mí un honor poder participar en la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la Organización Mundial de Comercio. Por ello, quisiera resaltar su excelente organización y las muestras de la reconocida hospitalidad argentina. Muchas gracias Presidente Macri.
Excelencias,
Para el Paraguay, esta Conferencia Ministerial reviste gran importancia, pues nos permitirá reafirmar nuestro compromiso hacia el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, regido por normas legales, transparentes, previsibles y no discriminatorias, la cual es administrada por la OMC. Nuestro compromiso, como estados miembros de la Organización Mundial del Comercio, es seguir profundizando nuestro sistema multilateral que nos permita el beneficio de un comercio internacional leal y transparente, para que el mismo contribuya al desarrollo social e inclusivo de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que el comercio es un instrumento vital para el desarrollo.
Por ello, quisiera referirme brevemente a cuatro cuestiones que consideramos primordiales que expresemos en esta Conferencia Ministerial.
1- La prioridad de nuestra región sigue siendo la reforma del comercio agrícola; creemos que llego el momento de alcanzar acuerdos que permitan a los países en desarrollo poder competir en igualdad de condiciones, sin enfrentar aranceles prohibitivos, medidas para-arancelarias injustificadas, y sobre todo, sin tropezar con las barreras invisibles que representan los subsidios y ayudas internas distorsivos.
2- Está comprobado que las medidas que toman los países para facilitar el comercio pueden tener un impacto enorme en el crecimiento del comercio y en el desarrollo económico y social. Por eso, mi país ha contribuido con determinación en la adopción del Acuerdo de Bali sobre Facilitación del Comercio y ha sido uno de los primeros miembros en ratificarlo. El Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, aspira a que los demás miembros impulsen con vigor la implementación de este instrumento, con medidas eficaces sobre todo en lo referente al transporte de tránsito, de tal modo a que no disminuya su competitividad en el mercado internacional.
3- Igualmente, debemos coordinar acciones para enfrentar los desafíos que nos impone la era digital, especialmente todo lo relacionado a la economía digital y el comercio electrónico. Nuestros países deben ser los promotores del tratamiento de estos temas en todos los foros internacionales, especialmente en la OMC, dar un enfoque centrado en el desarrollo, y de esta manera lograr que los beneficios de la globalización alcancen a todos y que nadie quede atrás.
4- Por último, quisiera poner énfasis en la importancia del comercio inclusivo, de manera que las reglas comerciales que diseñemos favorezcan la participación de las pequeñas empresas, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
Para finalizar, quisiera reiterar el compromiso de la delegación del Paraguay con un sistema multilateral de comercio abierto e inclusivo, basado en reglas globales, transparentes y no discriminatorias. Para ello, la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires debe servir de plataforma para proyectar la OMC del futuro y por ello auguro éxitos en los resultados que podamos alcanzar en esta Conferencia Ministerial.
Muchas Gracias”.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver Más