“Es para mí un honor poder participar en la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la Organización Mundial de Comercio. Por ello, quisiera resaltar su excelente organización y las muestras de la reconocida hospitalidad argentina. Muchas gracias Presidente Macri.
Excelencias,
Para el Paraguay, esta Conferencia Ministerial reviste gran importancia, pues nos permitirá reafirmar nuestro compromiso hacia el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, regido por normas legales, transparentes, previsibles y no discriminatorias, la cual es administrada por la OMC. Nuestro compromiso, como estados miembros de la Organización Mundial del Comercio, es seguir profundizando nuestro sistema multilateral que nos permita el beneficio de un comercio internacional leal y transparente, para que el mismo contribuya al desarrollo social e inclusivo de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que el comercio es un instrumento vital para el desarrollo.
Por ello, quisiera referirme brevemente a cuatro cuestiones que consideramos primordiales que expresemos en esta Conferencia Ministerial.
1- La prioridad de nuestra región sigue siendo la reforma del comercio agrícola; creemos que llego el momento de alcanzar acuerdos que permitan a los países en desarrollo poder competir en igualdad de condiciones, sin enfrentar aranceles prohibitivos, medidas para-arancelarias injustificadas, y sobre todo, sin tropezar con las barreras invisibles que representan los subsidios y ayudas internas distorsivos.
2- Está comprobado que las medidas que toman los países para facilitar el comercio pueden tener un impacto enorme en el crecimiento del comercio y en el desarrollo económico y social. Por eso, mi país ha contribuido con determinación en la adopción del Acuerdo de Bali sobre Facilitación del Comercio y ha sido uno de los primeros miembros en ratificarlo. El Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, aspira a que los demás miembros impulsen con vigor la implementación de este instrumento, con medidas eficaces sobre todo en lo referente al transporte de tránsito, de tal modo a que no disminuya su competitividad en el mercado internacional.
3- Igualmente, debemos coordinar acciones para enfrentar los desafíos que nos impone la era digital, especialmente todo lo relacionado a la economía digital y el comercio electrónico. Nuestros países deben ser los promotores del tratamiento de estos temas en todos los foros internacionales, especialmente en la OMC, dar un enfoque centrado en el desarrollo, y de esta manera lograr que los beneficios de la globalización alcancen a todos y que nadie quede atrás.
4- Por último, quisiera poner énfasis en la importancia del comercio inclusivo, de manera que las reglas comerciales que diseñemos favorezcan la participación de las pequeñas empresas, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
Para finalizar, quisiera reiterar el compromiso de la delegación del Paraguay con un sistema multilateral de comercio abierto e inclusivo, basado en reglas globales, transparentes y no discriminatorias. Para ello, la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires debe servir de plataforma para proyectar la OMC del futuro y por ello auguro éxitos en los resultados que podamos alcanzar en esta Conferencia Ministerial.
Muchas Gracias”.
Compartir esta noticia
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver Más