Como resultado de gestiones diplomáticas realizadas y por la buena predisposición del Gobierno argentino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay se complace en informar que a partir de las 00:00 hora del lunes 13 de diciembre del corriente año, se encuentran habilitados dos nuevos pasos fronterizos con la República Argentina, Puerto Falcón (PY) – Clorinda (ARG) y Alberdi (PY) – Formosa (ARG).
Para el ingreso al territorio argentino, los paraguayos y residentes extranjeros en el país deben cumplir los siguientes requisitos:
•Completar la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones.
•Haber completado el esquema de vacunación al menos 14 días antes del ingreso al país.
•Contar con una constancia de prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.
•Durante los 14 días posteriores a su ingreso, las personas deben contar con la debida documentación que afirme su cumplimiento de los requisitos sanitarios.
•Además, los extranjeros no residentes deberán poseer un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios.
Estos requisitos podrán ser modificados si las circunstancias sanitarias y/o comerciales así lo requiriesen.
El paso fronterizo terrestre por el Puente San Ignacio de Loyola, entre las localidades de Puerto Falcón y Clorinda, arrancar con un cupo máximo de ingreso de hasta 1.000 personas por día e irá en aumento progresivamente.
El paso fronterizo fluvial entre las localidades de Alberdi y Formosa cuenta con un cupo máximo de ingreso de hasta 600 personas por día y también tendrá una evolución progresivamente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continuará realizando las gestiones pertinentes para la apertura de los pasos fronterizos con la República Argentina, en el menor tiempo posible.
Asunción, 14 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más